Cartagena podría dar un paso histórico en el fortalecimiento de su sector industrial. La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) anunció que invertiría 12 millones de dólares en la creación del primer Centro de Tecnología e Innovación para la industria metalmecánica, un proyecto que promete transformar la formación de talento humano y la competitividad de las pymes locales, con énfasis en los sectores de construcción naval y marítima.
El proyecto clave para la industria y el empleo juvenil en Cartagena
La iniciativa, presentada por la Alcaldía de Cartagena, la Cámara de Comercio de Cartagena (CCC) y el SENA, busca generar más oportunidades laborales y educativas para jóvenes, especialmente de comunidades vulnerables, afrodescendientes, indígenas y migrantes.
La contrapartida del Distrito incluirá terreno, personal y respaldo institucional, mientras que Koica aportará los recursos técnicos y financieros bajo un modelo de cooperación bilateral. Lea: Alcaldía pide a Minculturas frenar polémico proyecto que impacta a Cartagena
El alcalde Dumek Turbay destacó la relevancia de este proyecto para la ciudad: “No hablamos de un gasto menor ni de unas cuantas becas o empleos. Se trata de un centro innovador y tecnológico que marcará un antes y un después en la industria metalmecánica de Cartagena”.
Avances y proyección del proyecto
La delegación coreana, encabezada por Jungwook Lee y Hyunsuk Kim, junto a ocho expertos internacionales, adelantó reuniones con más de 70 actores de Cartagena y Bogotá entre el 1 y el 11 de septiembre. El equipo dialogó con pymes, astilleros como ASTIVIK y COTECMAR, universidades, ministerios y entidades de certificación.

Tras este proceso, se presentó el borrador final del documento para su negociación con los socios locales. Se espera que el acuerdo de cooperación se firme en noviembre de 2025, con aprobación definitiva en diciembre. La construcción del centro está proyectada para finales de 2026 o inicios de 2027. Lea también: Este es el nuevo proyecto en Cartagena para las madres adolescentes
Impacto esperado
El Centro de Tecnología e Innovación permitirá:
- Fortalecer la formación de talento humano especializado.
- Brindar certificaciones internacionales.
- Aumentar la competitividad de las pymes locales.
- Consolidar a Cartagena como referente industrial en el Caribe.
El respaldo de Corea del Sur al Distrito
Corea del Sur, potencia mundial en construcción naval y metalmecánica con gigantes como Hyundai, Samsung y Daewoo, aportará su experiencia en innovación y competitividad.
Para Cartagena, quinto polo industrial de Colombia —que representa el 20% del valor agregado industrial regional y el 5% nacional—, este proyecto abre la posibilidad de integrarse aún más a las cadenas globales de valor a través de su puerto estratégico en el Caribe.
La secretaria general de la Alcaldía, María Patricia Porras, afirmó que esta iniciativa “abrirá la puerta a miles de jóvenes para terminar sus estudios y acceder a empleos dignos”.

Por su parte, el subdirector de KOICA, Hyunsuk Kim, agregó: “Esperamos que este proyecto sea una oportunidad para fortalecer la capacidad del Distrito en el sector de la construcción naval”.
Koica en Colombia
Presente en el país desde 2009, KOICA ha liderado proyectos de cooperación técnica, voluntariado, educación y desarrollo sostenible. Con esta apuesta, reafirma su compromiso de impulsar un desarrollo inclusivo y fortalecer el ecosistema industrial de Cartagena y de toda la región Caribe.