comscore
Cartagena

Alcaldía adelanta caracterización comunitaria en San Bernardo de Asís

La OAGRD y la Cruz Roja de Bolívar adelantan una caracterización en San Bernardo de Asís para identificar riesgos, vulnerabilidades y capacidades del barrio.

Alcaldía adelanta caracterización comunitaria en San Bernardo de Asís

Trabajo cercano con las comunidades. // Foto: cortesía.

Compartir

La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD), en articulación con la Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar, adelanta una jornada de caracterización comunitaria en el barrio San Bernardo de Asís. Lea aquí: Magangué: avanzan trabajos para frenar erosión del río Magdalena

Trabajo cercano con las familias

Durante tres días consecutivos, los equipos han recorrido las calles y viviendas de San Bernardo de Asís, dialogando con las familias para identificar amenazas, vulnerabilidades y capacidades del sector. Esta labor casa a casa busca recolectar información confiable que permita tomar decisiones más acertadas en la prevención, reducción y preparación frente a posibles emergencias.

“El propósito de estas jornadas es conocer de primera mano las condiciones del barrio, identificar amenazas, vulnerabilidades y capacidades. Con información confiable podremos priorizar intervenciones para proteger la vida y el patrimonio”, señaló Daniel Vargas, director de la OAGRD, quien destacó la importancia de escuchar directamente a los habitantes como base de una gestión del riesgo efectiva y cercana a la realidad de cada territorio.

Articulación institucional y compromiso comunitario

Estas acciones responden a las directrices del alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, quien ha reiterado la necesidad de la articulación interinstitucional y el trabajo mancomunado con las comunidades para garantizar el bienestar de las familias cartageneras.

El Alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz // Foto: Julio Castaño.
El Alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz // Foto: Julio Castaño.

La información recolectada será sistematizada y socializada con la comunidad, orientando la creación de planes barriales de gestión del riesgo, elaboración de mapas comunitarios y definición de rutas de atención que fortalezcan la capacidad de respuesta del barrio. Lea aquí también: Gambote y Sincerín reciben ambulancia para mejorar atención en salud

La OAGRD y la Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar ratificaron su compromiso con un proceso técnico, participativo y transparente, invitando a los habitantes de San Bernardo de Asís a seguir colaborando en cada visita y construcción conjunta.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News