comscore
Cartagena

¿Qué hacer si su hijo se contagia de coxsackie, el virus que circula en Cartagena?

El Dadis entregó una serie de recomendaciones para aquellos que presenten este raro virus poco conocido hasta el momento en Cartagena.

¿Qué hacer si su hijo se contagia de coxsackie, el virus que circula en Cartagena?

El virus Coxsackie es altamente contagioso. // Foto: Ilustración - El Universal.

Compartir

Una ‘rara virosis’ se viene presentando en una parte de la ciudadanía cartagenera en las últimas semanas. Entre los síntomas registrados por los afectados figuran: fiebre, dolor intenso de cuerpo, vómitos, diarrea y hasta sarpullidos.

Ante esta situación, El Universal consultó con el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) sobre esta virosis que ronda en varios sectores de la ciudad. Desde la autoridad sanitaria distrital indicaron que se trata de un brote de una virosis llamada Coxsackie A y B, además del Enterovirus A71, que circulan en Cartagena.

De acuerdo a lo expresado por el Dadis, este virus afecta principalmente a niños pequeños, aunque no se descarta que se registre en adolescentes y en adultos, estos últimos con menos frecuencia. Lea: Virosis con sarpullidos en Cartagena: médico explica síntomas y cuidados

La autoridad distrital también precisó que se trata de “una enfermedad de manos, pies y boca”, además mencionó que es una infección viral muy contagiosa.

Recomendaciones del Dadis ante contagio de Coxsackie

  • Los niños con estos síntomas no deben acudir a la escuela ni a la guardería.
  • La consulta médica oportuna y el reposo domiciliario son esenciales para evitar contagios.

La enfermedad se transmite a través de:

  • Secreciones nasales y de garganta.
  • Líquido de las ampollas.
  • Gotitas respiratorias expulsadas al toser o estornudar.
  • Objetos y superficies contaminadas con el virus (juguetes, picaportes, manijas de puertas).
  • Heces (al manipular o cambiar pañales).

¿Qué es Coxsackie y por qué es tan contagioso?

De acuerdo con MedLine, la biblioteca de salud de Estados Unidos, “el exantema vírico de manos, pies y boca en la mayoría de los casos es causado por un virus llamado Coxsackie A16″.

La razón de su alto nivel de contagio es que el virus “puede propagarse de una persona a otra a través de pequeñas gotitas de aire que se liberan cuando la persona enferma estornuda, tose o se suena la nariz”.

Imagen de referencia de un menor de edad con sarpullidos en la piel. // Foto: 123RF.
Imagen de referencia de un menor de edad con sarpullidos en la piel. // Foto: 123RF.

¿Cuáles son los síntomas del Coxsackie y cuántos días duran?

De acuerdo con el director del Dadis, Rafael Navarro, “la infección puede iniciar con congestión nasal, rinorrea y fiebre, aunque se caracteriza por la aparición de un exantema papulovesicular (llagas o erupciones) que afecta principalmente la mucosa bucal, las palmas de las manos y las plantas de los pies. En algunos casos, puede extenderse a rodillas, codos y glúteos”.

Tras entrar en contacto con el virus, el período de incubación es de 3 a 5 días, explicó la entidad, y la duración de la enfermedad oscila entre 7 y 10 días. Lea también: Alerta por virus Coxsackie: Dadis advierte sobre síntomas y propagación en niños

Rafael Navarro, director del Dadis, hizo un llamado a instituciones educativas, centros de desarrollo infantil, guarderías y hogares a reportar a tiempo este tipo de virosis. “Ante la notificación de uno o más casos, es necesario realizar los reportes al Dadis para iniciar los cercos epidemiológicos y evitar la propagación de la enfermedad”, detalló el funcionario.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News