El Caribe colombiano se prepara para recibir una alta afluencia de turistas durante la semana de receso escolar, consolidándose como uno de los destinos más dinámicos del país.
De acuerdo con la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, el Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena gestionará más de 54.300 movimientos migratorios entre el 4 y el 13 de octubre de 2025, siendo el tercer terminal aéreo en importancia a nivel nacional y uno de los epicentros del turismo de sol y playa. Lea: El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena sigue volando alto
Solo en junio de este año, el aeropuerto registró 52.286 llegadas de pasajeros en vuelos internacionales regulares, reflejo del crecimiento turístico de la ciudad. Para esta temporada también se espera un movimiento destacado en otros puntos clave de la región como Santa Marta, San Andrés y Barranquilla.
Proyecciones nacionales en receso escolar
A nivel nacional, Migración Colombia proyecta cerca de 777.000 movimientos migratorios durante la semana de receso, que corresponden a 392.000 salidas y 385.000 ingresos de viajeros. Esta cifra representa un crecimiento del 6 % frente al mismo periodo de 2024.
Las proyecciones fueron elaboradas por el Centro Estratégico Conjunto de Análisis Migratorio (CECAM) con base en el comportamiento histórico y las tendencias recientes de los flujos migratorios.

En esta temporada, el Aeropuerto El Dorado de Bogotá concentrará el 61 % de los viajes internacionales, seguido por el José María Córdova de Medellín (17 %) y el Rafael Núñez de Cartagena (7 %). Cali y el paso fronterizo de Rumichaca completan el top cinco de puntos de control migratorio.
Le recomendamos: Recorridos por la bahía de Cartagena: opciones para vivir el turismo náutico
Principales destinos y procedencias
Los colombianos aprovecharán el receso para viajar principalmente a Estados Unidos, España, México, Panamá, República Dominicana y Ecuador, que concentran casi el 75 % de los viajes al exterior. En cuanto a los visitantes extranjeros, destacan turistas provenientes de Estados Unidos, Venezuela, México, Ecuador, Perú y Chile.
Estas proyecciones confirman que estamos viviendo un momento de crecimiento turístico. El País de la Belleza recibe cada vez más visitantes y nuestros connacionales viajan más, reflejo del turismo como motor de desarrollo y orgullo nacional”.
Gloria Arriero, directora de Migración Colombia.
Recomendaciones para los viajeros
Migración Colombia recordó a los pasajeros la importancia de verificar con anticipación los requisitos de viaje, especialmente para menores de edad, así como contar con el pasaporte vigente.
Además, invitó a enrolarse en el sistema Biomig, un servicio gratuito que registra el iris en menos de 30 segundos y permite agilizar los procesos de control migratorio, evitando filas y reduciendo tiempos de espera.
Con este panorama, el Caribe colombiano refuerza su papel como uno de los destinos preferidos para nacionales y extranjeros, en una temporada clave para la economía turística del país.