La movilidad siempre ha sido un tema neurálgico en Cartagena. Las pocas vías alternas y las condiciones de las existentes se han traducido en congestiones viales, mayores tiempos de desplazamiento y en general, en un deterioro de la calidad de vida de los ciudadanos.
Ante esto, una de las metas más ambiciosas de la Alcaldía de Cartagena es la construcción de nueva infraestructura vial que permita dinamizar el tráfico vehicular y mitigar los trancones, sobre todo en el contexto de expansión urbana que atraviesa la ciudad. Lea aquí: Las ciudades donde más se pierde tiempo en trancones: Cartagena está en el top
Fue así que en 2024 se presentaron cuatro grandes soluciones de movilidad: los intercambiadores viales de La Carolina, Ternera, Ceballos y El Amparo, cada uno con características particulares según su ubicación, pero con el objetivo común de ponerle fin a una problemática histórica.
La Carolina y Ternera ya tienen su contratista asegurado, pues ambos fueron adjudicados este 2025 a empresas de la multinacional portuguesa Mota Engil, que ganó las licitaciones que se abrieron para cada uno de los proyectos.
En cuanto a Ceballos y El Amparo, lo que ha manifestado la administración distrital es que por razones técnicas su estructuración tomará más tiempo, por lo que este año sus recursos fueron destinados a otras obras de infraestructura vial. Lea: Intercambiadores de Ceballos y El Amparo: destinarán recursos a otras obras
Estos son los detalles de la construcción de los megaproyectos, cuya financiación se realiza a través de recursos de crédito.
El intercambiador vial de La Carolina
El intercambiador vial de La Carolina fue adjudicado el 15 de abril de 2025 al consorcio ME Carolina, integrado por las empresas Colombia ME (89,9%), Mota Engil Colombia (10%) y Mota Engil Engenharia e Construcao Sucursal Colombia (0,01%). Lea: Adjudican contrato para las obras del intercambiador de La Carolina
La contratación se dio por un valor de $100.836 millones, que incluyen estudios, diseños y las obras civiles. El intercambiador se extenderá por 670 metros entre el box culvert del canal Calicanto y el supermercado Olímpica del barrio Villa Estrella, incluyendo puentes, glorieta, cuatro carriles principales y cinco vías de enlace.

El beneficio será directo para barrios como Villas de la Candelaria, El Pozón, Bicentenario, Colombiatón, Flor del Campo, Ciudad Jardín, La Carolina, Fredonia, entre otros sectores de la ciudad y la zona de conurbación con Turbaco.
Además, el contrato también incluye el desarrollo de cuatro vías complementarias: Parque Heredia-La Carolina, Fredonia-Nuevo Paraíso, Villa Rosita-El Recreo y Las Palmeras, las cuales permitirán vías alternas para los ciudadanos mientras se construye el intercambiador.
En la zona ya fue instalado el campamento de obra y se espera que próximamente se dé a conocer de forma oficial cuándo comenzarán los trabajos.
El intercambiador vial de Ternera
El intercambiador vial de Ternera recién fue adjudicado el pasado 12 de septiembre de 2025 al consorcio ME Ternera, conformado por las empresas Mota Engil Latam Col (99,9%) y Mota Engil Engenharia e Construcao Sucursal Colombia (0,01%). Lea: Adjudican contrato para las obras del intercambiador vial de Ternera
La contratación se dio por un valor de $80.040 millones y se prevé que la firma se dé en los próximos días. Desde entonces, se dedicarán cuatro meses para el desarrollo de los estudios y diseños, para luego proceder a la obra civil en un plazo de 20 meses.
El intercambiador estará ubicado sobre la intersección de la Cárcel de Ternera y la bomba Terpel e incluirá un puente vehicular de dos carriles, dos vías de enlace y carriles de desaceleración. Su impacto directo será sobre barrios como San José de los Campanos, La Princesa, Parque Heredia, El Recreo, Alameda La Victoria, San Fernando y sectores aledaños.

Los intercambiadores de Ceballos y El Amparo
Aunque también había expectativa por los procesos de contratación de los intercambiadores de Ceballos y El Amparo, en junio pasado la Alcaldía de Cartagena aseguró que por sus complejidades técnicas su estructuración tomará más tiempo.
En el caso de El Amparo, la propuesta es la construcción de varios puentes con vías principales, de enlace y de servicio, en un sitio clave donde convergen vías como La Cordialidad, la Troncal de Occidente, la Avenida Pedro de Heredia y la Transversal 54. Lea: “Intercambiador vial del Amparo es la Cartagena del futuro”: Dumek Turbay

En Ceballos, la obra también contempla puentes, dos vías principales y cuatro vías de enlace, con impacto sobre barrios como Nuevo Bosque, Los Corales y sectores aledaños. En este caso, se presentaron inquietudes por el paso de las redes de acueducto, por lo cual se decidió dedicar más tiempo a su planeación. Lea: Intercambiador de Ceballos: así será la obra que impactará la movilidad

Ante esto, se anunció que los recursos que se habían previsto para ambas obras serían destinados a otros proyectos de infraestructura vial en la ciudad.