La Fundación Cívica por Cartagena (Funcicar) presentó su más reciente informe “Transparencia en la contratación, localidades de Cartagena”, en el que analizó la gestión de las tres Alcaldías Locales durante 2024.
El documento detalla que se celebraron 16 contratos por un valor total de $16.350 millones, cifra menor a la registrada en años anteriores debido a la reducción del presupuesto asignado por el Distrito.
“Las Localidades contrataron menos recursos que en años anteriores, esto se debe a que el presupuesto asignado por el Distrito en 2024 fue de $21 mil millones: $7 mil millones para cada Localidad. En 2021, primer año ordinario del gobierno anterior (no se contabiliza 2020 por ser atípico, año de pandemia), las Alcaldías Locales celebraron 68 procesos por valor total de $31.922 millones, incluyendo adiciones”, precisó Funcicar.
Puede leer: Observaciones de Funcicar a proyecto del intercambiador de La Carolina
Contratación por localidades
De acuerdo con el reporte, los montos ejecutados fueron similares en cada localidad:
- Localidad 1 (Histórica y del Caribe Norte): $5.629 millones en 5 contratos.
- Localidad 2 (De la Virgen y Turística): $5.534 millones en 7 contratos.
- Localidad 3 (Industrial y de la Bahía): $5.186 millones en 4 contratos.
¿En qué se invirtieron los recursos?
El informe señala que el 91 % de los recursos fue destinado a obras, principalmente en escenarios deportivos, parques y vías, mientras que el resto se invirtió en servicios culturales, deportivos y de protección animal.
- Escenarios deportivos: $4.538 millones.
- Parques: $4.088 millones.
- Vías: $3.756 millones.
- Mejoramiento de vivienda (Localidad 3).
- Mantenimiento de canales (Localidad 1).
“La contratación de las Localidades pasó principalmente de prestación de servicios con ESAL en años anteriores, a obras en 2024. De más de $16 mil millones contratados, casi $15 mil millones fueron para obras. Dado este nuevo foco en la contratación, recomendamos que las inversiones respondan a las metas de los planes de desarrollo local, dado que observamos que en el 19% de los procesos esto no se especificó”, señaló Carolina Calderón Guillot, directora de Funcicar.
Modalidades de contratación
El 85 % de los recursos se adjudicó mediante selección abreviada, 8 % por régimen especial (convenios con ESAL), 6 % por contratación directa y 1 % por mínima cuantía.
El estudio resalta una mejora: en 2024 se redujo el número de procesos con único oferente, pasando de 59 % en 2021 a 27 %. Sin embargo, advierte que en el 71 % de los casos, pese a la participación de varios interesados, solo un proponente quedó habilitado. Le recomedamos Observaciones de Funcicar a contratación de obras del Malecón del Mar
Es decir que pese a que hubo varias ofertas finalmente no hubo competencia. Recomendamos a las Localidades dar mayores garantías para la pluralidad de oferentes mediante la formulación de pliegos más abiertos."
Funcicar.
Adiciones presupuestales
Durante el año, siete procesos registraron adiciones por un valor de $1.452 millones:
- Localidad 3: $1.055 millones en cuatro procesos.
- Localidad 2: $397 millones en tres procesos.
- Localidad 1: no tuvo adiciones.
De acuerdo a lo observado, el 100% de las adiciones fue publicada en Secop con documentación técnica que las soportaba, a diferencia de años anteriores, como el 2021, cuando el 59% de los procesos con adiciones no soportaban la destinación de esos recursos.
Funcicar reconoció esta mejora de las Localidades y aconsejó seguir fortaleciendo la justificación técnica y financiera de las adiciones así como a planear adecuadamente sus procesos, a fin que el gasto público responda a necesidades debidamente identificadas y no a situaciones emergentes no previstas.
Reacción del alcalde Dumek Turbay
Frente al análisis de Funcicar, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, aseguró que el cambio de enfoque en la inversión marcó un avance frente a prácticas del pasado.
“Qué bueno que se acabaron los capacitaderos y los bastiones de OPS corbatas. Tal vez muchos no recuerdan, pero cuando posesionamos a los tres alcaldes locales hicimos algo nunca antes visto: los hicimos firmar un compromiso para enfocar el gasto público en lo absolutamente necesario”, dijo.
Y agregó: “Quisimos con esto dejar atrás los gastos inocuos y fútiles en capacitaciones, talleres o arandelas que no tenían un impacto directo e inmediato en la necesaria transformación de realidades; especialmente en las comunidades más vulnerables que no necesitaban cuadernos y lapiceros, sino limpieza de canales, intervención de parques y canchas, actividades culturales y animalistas o rehabilitación de vías”.

De igual manera, el mandatario afirmó que así como han buscado revitalizar con prestigio y resultados a entidades como Edurbe, lo mismo se hizo con las alcaldías locales.
“Aprovecho para felicitar a la alcaldesa Yucelis Garrido y a los alcaldes Frank Ricaurte y José Barbosa por demostrarle a la ciudad que las alcaldías locales podían hacer una labor más loable y verdaderamente social, invirtiendo más del 90 % de recursos en lo importante: obras de progreso y transformaciones de realidades. Y lo más importante, que se han alineado a la pluralidad de oferentes que se ha propiciado en el nivel central con respecto a la contratación de nuestros proyectos más imponentes”.
Por último, Turbay pidió atender las recomendaciones de Funcicar en cuanto a que se fortalezcan cada vez más las garantías y la pluralidad de los procesos.