La Secretaría de Planeación asistió el pasado 11 de septiembre a la invitación de la Junta Directiva de la Fundación Diálogo Social, con el fin de socializar los avances del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en su componente de diagnóstico. Lea también: POT 2001: ¿qué tanto se ejecutaron sus proyectos en Cartagena?
El encuentro tuvo lugar en el Hotel Corales de Indias, donde el secretario Camilo Rey Sabogal, presentó las fases desarrolladas durante los últimos 20 meses de trabajo.
La nueva reunión de socialización acerca del POT Cartagena
Rey Sabogal le habló a los asistentes sobre los avances del POT, resaltando que va en la dirección correcta y que se han atendido de manera responsable los retos que implica la planeación de un territorio como Cartagena.
Durante la sesión, el Distrito enfatizó que se resolvieron inquietudes y se despejaron dudas expresadas por los integrantes de la Fundación.
La siguiente fase del POT Cartagena
Según el Distrito, la Fundación Diálogo Social fue invitada a acompañar y apoyar a la Secretaría de Planeación en la siguiente fase: la formulación del POT. “Esta etapa será decisiva, ya que definirá la visión de ciudad y el modelo de desarrollo urbano, social y ambiental que Cartagena quiere consolidar en los próximos quince años”, subrayó la administración distrital. Le puede interesar: POT de Cartagena avanza hacia la fase de formulación
Otro de los puntos clave de la reunión fue la exposición de los determinantes ambientales contemplados en el diagnóstico. En este aspecto, se destacó la articulación con las principales autoridades competentes: EPA Cartagena, responsable de la jurisdicción urbana; Cardique, con alcance en el suelo rural e insular; el Ministerio de Ambiente, encargado de las áreas de Parques Naturales; de igual manera las mesas de trabajo adelantadas junto a la Dimar y la Capitanía de Puerto, que han contribuido con lineamientos en materia marítima.
El secretario de Planeación explicó que el éxito del POT depende de la participación activa de los diferentes actores sociales e institucionales. Enfatizó que la importancia de escenarios como este, “se fortalecen los lazos de confianza y se garantiza que la formulación del plan responda de manera integral a las necesidades de la ciudad y de sus habitantes”.