Fiebre, dolor intenso del cuerpo, vómitos, diarrea y hasta sarpullidos son algunos de los síntomas de una virosis que están sufriendo por estos días muchos habitantes de Cartagena.
Así lo cuenta Sandra López, quien explica que sus dos hijos, de 7 y 11 años, han padecido el virus.
La mujer, quien vive en el barrio Manga, cuenta que el primero en enfermarse fue su hijo mayor. “Empezó a decir que se sentía muy cansado. Luego, no quería comer y eso es raro porque él como mucho. Luego empezaron los vómitos y la diarrea, todo eso entre la tarde y la noche de un mismo día”, explicó Sandra.
Al día siguiente, su hijo menor empezó a tener los mismos síntomas. Lea: Así puede cuidarse del virus “maluco” que anda rondando en Cartagena
“No los mandé al colegio porque se sentían mal. Empecé a averiguar con los demás papás y me dijeron que otros niños estaban así. Luego, me enteré que en uno de los salones del colegio -en Manga- decidieron suspender las clases momentáneamente, pues 8 de los 16 niños que están en ese salón tienen los mismos síntomas del virus que les dio a mis hijos. Incluso, una mamá me contó que a su hijo le salieron unas ampollas en las manos, pies y hasta en el rostro”, relató López.
Adultos también han reportado a este medio que se han visto afectados por la virosis. “Me empezó el viernes de la semana pasada, y entre sábado y domingo me dio fiebre y gripa. Luego, el lunes, me empezó a aparecer un sarpullido en el abdomen, brazos y piernas. Estas ampollas me rascan y para eso me estoy tratando con una crema que me recetó un médico particular al que consulté”, explicó.

Virosis aumentan en épocas de lluvias
Tras conocer el caso de Sandra, el médico Fernando Mendoza, infectólogo pediatra, explica que la circulación de virus aumenta durante las épocas de lluvias, como la que se está viviendo en Cartagena por estos días.
“Hay algunos virus con compromiso respiratorio, otros con compromiso gastrointestinal. El curso de estas infecciones se relaciona con presencia de fiebre, malestar general, dolor en el cuerpo y pueden producir síntomas respiratorios como tos, estornudos y mocos o síntomas gastrointestinales como diarrea, vómitos o dolor de barriga”, señaló.
El especialista explica que hay otros virus que pueden producir lesiones en la piel, compromiso en manos, pies y boca que se puede relacionar además con los otros mencionados previamente.
“La mayoría de estos virus pueden transmitirse por contacto con las secreciones respiratorias así como el contacto con superficies contaminadas por estas secreciones”, indica. Le puede interesar: Adenovirus: el virus que ronda en Cartagena en época de lluvias
Este coincide con otros médicos en que los colegios son escenarios propicios para la transmisión de estos virus porque los niños más pequeños comparten muchas cosas, como juguetes y otros elementos, y esa es la forma más fácil de transmitirse.
En Cartagena, desde el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja (Casa del Niño) indicaron que aún no se han reportado pacientes atendidos con estos síntomas.
Sin embargo, médicos indican que puede haber subregistros en estos casos relacionados con virosis, pues muchos pacientes prefieren no acudir a las instituciones de salud y son atendidos en casa, automedicándose.
Recomendaciones ante virosis en niños
El médico Fernando Mendoza recomienda que, en caso de presentar este tipo de manifestaciones, es importante guardar reposo en casa mientras se tengan los síntomas. Así mismo, tener buena higiene de manos.
“Es importante no automedicar a los niños y mantenerlos muy bien hidratados en el curso de la enfermedad. Tener en cuenta los signos de alarma para consultar con su pediatra: fiebre por más de tres días que no ceda ante los medicamentos, dificultad o pausas para respirar, respiración muy rápida, dificultad para despertar o somnolencia extrema; vómitos persistentes, incapacidad para alimentarse, cambios en el color de la piel (azulado, grisáceo), convulsiones y signos de deshidratación como orina escasa”, puntualizó.