En las instalaciones Cardique se llevó a cabo la socialización del Programa del Sistema Nacional de Control Ciudadano en el Sector Ambiental, que de acuerdo a la Alcaldía de Cartagena, representa una iniciativa clave para consolidar espacios de diálogo y trabajo conjunto para promover la transparencia y la eficiencia en estos temas.
“La jornada permitió resaltar la importancia de la participación de la ciudadanía en los procesos de control y vigilancia ambiental, como herramienta clave para garantizar la protección de los recursos naturales y el cumplimiento de los compromisos adquiridos por las entidades”, indicaron desde la sección de Asuntos Ambientales de la administración distrital. Lea aquí: Los avances en la restauración ecológica de la bahía de Cartagena
De esta manera, el espacio fue calificado como “fundamental en la articulación del control social de la institucionalidad”, para el seguimiento del Sistema Nacional Ambiental.
Implementación del Acuerdo de Escazú
En el encuentro, el Ministerio de Ambiente anunció también que avanza en la articulación de acciones para la creación de la Comisión Intersectorial para la Implementación del Acuerdo de Escazú, una instancia que tendrá como responsabilidad coordinar las acciones para la puesta en marcha de este instrumento, que busca reforzar el acceso a la participación pública y la justicia en temas ambientales.
“Con iniciativas como estas, se consolida un camino hacia una gestión ambiental más abierta, participativa y responsable, en la que la ciudadanía y las instituciones trabajan de la mano para enfrentar los desafíos ambientales”, finalizó el Distrito.
