comscore
Cartagena

Adjudican contrato para las obras del intercambiador vial de Ternera

El Distrito de Cartagena seleccionó al consorcio que ejecutará las obras de este importante megaproyecto de infraestructura vial. Estos son los detalles.

Adjudican contrato para las obras del intercambiador vial de Ternera

Render del intercambiador vial de Ternera. // Cortesía

Compartir

Este viernes 12 de septiembre se llevó a cabo la audiencia de adjudicación del contrato cuyo objeto es la “complementación, ajuste, elaboración de estudios y diseños definitivos, y ejecución de la obra del intercambiador de Ternera”, un megaproyecto de infraestructura vial con el que el Distrito de Cartagena le apuesta a mejorar la movilidad en la ciudad.

Al proceso se habían presentado cuatro consorcios, todos integrados por grandes empresas de ingeniería. Sin embargo, solo dos resultaron habilitados, al cumplir con los requisitos jurídicos, técnicos y financieros que se habían exigido. Lea aquí: Los 4 consorcios que compiten por las obras del intercambiador de Ternera

De esta manera, fueron descartados inicialmente el Consorcio Alfa 2025 (ICSSA S.A.S, Industrias y Transporte S.A.S. y Sincol S.A.S.) y el Consorcio Conexión La Ternera (A&D Alvarado y During S.A.S., Interestudios Ingeniería S.A.S. y Alvarado y During Ltda.).

Los habilitados fueron el Consorcio Intercambiador Ternera (KMA Construcciones S.A.S. y Autopistas del Sol S.A.S.) y el Consorcio ME Ternera (Mota Engil Latam Col S.A.S. y Mota Engil Engenharia e Construcao S.A. Sucursal Colombia).

Cumplimiento de los requisitos habilitantes del proceso de contratación.
Cumplimiento de los requisitos habilitantes del proceso de contratación.

Para la selección se tuvieron en cuenta los aspectos de factor de calidad, análisis de impacto normativo, vinculación de personas con discapacidad, emprendimientos y empresas de mujeres; micro, pequeñas y medianas empresas; y la oferta económica.

De esta manera, fue escogido el Consorcio ME Ternera, que realizará el megaproyecto por un valor de $80.040 millones. Se espera que en los próximos días se dé la firma del contrato.

Cabe anotar que las empresas que integran este consorcio hacen parte de la multinacional Mota Engil, a la que también le fueron adjudicadas las obras del intercambiador vial de La Carolina, que están próximas a iniciar. Lea: Adjudican contrato para las obras del intercambiador de La Carolina

El Consorcio ME Ternera fue seleccionado para ejecutar las obras del intercambiador vial de Ternera.
El Consorcio ME Ternera fue seleccionado para ejecutar las obras del intercambiador vial de Ternera.

Sobre el intercambiador vial de Ternera

El intercambiador vial de Ternera consistirá en un puente vehicular de dos carriles, dos vías de enlace y carriles de desaceleración para reorganizar el flujo vehicular y reducir tiempos de desplazamientos, beneficiando a barrios como San José de los Campanos, La Princesa, Parque Heredia, El Recreo, Alameda La Victoria, San Fernando y sectores aledaños.

Render del intercambiador vial de Ternera. // Cortesía
Render del intercambiador vial de Ternera. // Cortesía

Estará ubicado sobre la intersección de la Cárcel de Ternera y la bomba Terpel, y su ejecución se dará en un plazo de 24 meses: cuatro para los estudios y diseños; y veinte para el desarrollo de las obras civiles.

El Distrito de Cartagena implementará planes de manejo social, ambiental y de tráfico para minimizar impactos a las comunidades vecinas durante la realización del proyecto. Así mismo, se proyecta la construcción de vías complementarias para garantizar la movilidad en la zona.

“Serán dos semanas menos al año en trancones”: Alcaldía de Cartagena

Desde la Alcaldía de Cartagena resaltaron que proyectos como los intercambiadores viales de Ternera y La Carolina, permitirán que los ciudadanos se ahorren hasta dos semanas al año en trancones.

Camilo Rey, secretario de Planeación, explicó que la ciudad actualmente es la segunda con menor velocidad promedio en el país en tránsito vehicular, con 20 km/h. “Esto sucede porque el nivel de congestión es del 40%, por cada 10 minutos teóricos de viaje, se suman 4 minutos por congestión”, explicó. Lea: Las ciudades donde más se pierde tiempo en trancones: Cartagena está en el top

La situación se agrava en sectores como Ternera y La Carolina, donde la velocidad promedio desciende a 10 km/h y el nivel de congestión es del 82%, lo que implica hasta 30 minutos adicionales de recorrido.

En este sentido, destacaron que tras la entrega de ambos intercambiadores, “habrá una revolución en el tránsito vehicular en el sur de Cartagena”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News