comscore
Cartagena

“Me trajeron a mi bebé muerto”: madre denuncia presunta negligencia en clínica

El Dadis informó que, una vez se conoció el caso, se abrió una investigación con el fin de esclarecer lo sucedido.

“Me trajeron a mi bebé muerto”: madre denuncia presunta negligencia en clínica

Imagen de referencia de la Clínica General del Caribe en Cartagena. // Foto: Archivo - El Universal.

Compartir

Dania Pabón, una joven madre que perdió a su hijo en medio de un doloroso proceso de parto en la Clínica General del Caribe, asegura que no habrían escuchado sus súplicas. La joven, de 20 años, dicen que pedía que le practicaran una cesárea a tiempo, porque sentía que la vida de su bebé podía estar en riesgo.

Pabón denuncia que hubo presunta negligencia médica en ese centro asistencial donde la atendieron. Según el relato de esta a Caracol Radio, su ingreso al mencionado centro médico se registró el pasado 27 de agosto, por una infección urinaria.

Allí, los médicos decidieron mantenerla hospitalizada durante siete días mientras recibía tratamiento. Durante ese tiempo le practicaron monitoreos y ecografías diarias, y aunque la joven insistía en que ya tenía 38 semanas de gestación, “los especialistas le repetían que todo estaba dentro de lo normal”. Lea: Joven resultó gravemente herido tras accidente con lancha en playas de Barú

El 3 de septiembre, tras completar el tratamiento, los médicos le informaron que le debían inducir el parto. La joven madre, agotada por la hospitalización, pidió expresamente que le practicaran una cesárea; sin embargo, el ginecólogo a cargo le respondió: “Vamos a inducirte y vamos a ver cómo te va”.

Ese mismo día, a las 3:30 de la tarde, Dania fue ingresada a sala de partos, donde le administraron pastillas para inducir el trabajo de parto. Horas más tarde, comenzaron las contracciones, que rápidamente se tornaron insoportables.

“Sentía que mi bebé se iba a ahogar”

Según su relato, hacia la medianoche del 4 de septiembre, ya no soportaba el dolor. Caminó por los pasillos, se agachó y hasta hizo sentadillas buscando acelerar la dilatación. Aunque los monitoreos indicaban que su bebé estaba bien, Dania tenía un mal presentimiento: “Yo le advertía a los doctores que mi niño se me iba a ahogar, que no aguantaba más”.

A las 2 de la mañana apenas había dilatado cuatro centímetros. Asegura que se arrodilló ante los médicos suplicando una cesárea, pero le pidieron esperar hasta el cambio de turno. A las 6 de la mañana, una nueva doctora la revisó y confirmó que estaba en seis centímetros de dilatación, asegurándole que todavía podía continuar con el proceso natural.

Dania Pabón, de 20 años, denuncia negligencia médica en una clínica de Cartagena, en medio de su parto. Su bebé se murió en medio del procedimiento. // Foto: Captura de video.
Dania Pabón, de 20 años, denuncia negligencia médica en una clínica de Cartagena, en medio de su parto. Su bebé se murió en medio del procedimiento. // Foto: Captura de video.

Durante un monitoreo posterior, cuenta, le informaron que el bebé había expulsado meconio (primera materia fecal de un recién nacido) dentro del útero, una situación de riesgo; sin embargo, dice que “la médica restó importancia al hecho”. Acto seguido, decidió romperle las membranas, lo que intensificó aún más el dolor de Dania. Le puede interesar: Perro apuñalado por suboficial de la Armada se recupera tras brutal agresión

“Me dijo que el bebé se hizo popó en la barriga”, aseveró. Ante esto, la madre de Dania, quien la acompañaba, respondió: “¿Cómo así? Eso no es malo. Yo he escuchado que es malo”. La joven asegura que la doctora, con cierta calma, contradijo lo expresado: “No, hasta el momento, no”.

Un parto que se convirtió en emergencia

Minutos después, la joven fue trasladada nuevamente a la sala de partos. Allí la hicieron pujar en repetidas ocasiones, asegurándole que el bebé estaba cerca de nacer. No obstante, el proceso se prolongó y la doctora, preocupada, pidió ayuda de otros colegas.

El ambiente se tornó tenso. Tras múltiples tactos vaginales y conversaciones en voz baja entre los médicos, finalmente llamaron al ginecólogo. Este, al llegar, tomó la decisión inmediata: “Hay que llevarla a cirugía”.

La madre de Dania, Rosaida Hernández, quien estuvo presente en todo momento, reclamó airadamente: “¿Por qué me la pusieron a pujar si ella todo el tiempo pidió cesárea?”. Dania asevera que la respuesta del especialista fue escueta: “Son cosas que pasan”.

La joven fue trasladada a cirugía con fuertes deseos de pujar. El médico le pidió “tragarse los pujos” mientras le aplicaban la anestesia. En ese instante, afirma, dejó de sentir a su bebé.

Durante la cesárea, el silencio fue absoluto. “Yo no escuchaba a mi bebé llorar, no vi a los doctores con él en brazos. Empecé a gritar pidiendo ayuda”, relató. Lea también: ¿Qué pasará con la reubicación de las familias de Chambacú? Alcaldía responde

Finalmente, nadie le dio explicaciones. Solo en sala de recuperación, cuando su madre entró con el cuerpo del pequeño en brazos, supo que su hijo Lían había muerto. “A mí nunca me dijeron que se había muerto, nunca me dieron una razón”, expresó entre lágrimas.

Hasta la fecha, Dania asegura que la clínica no le ha dado una explicación formal sobre lo ocurrido ni sobre la causa exacta de la muerte. Tampoco ha recibido acompañamiento psicológico adecuado por parte del centro asistencial. “Nadie me orientó, nadie me ayudó. Solo una psicóloga me pidió mis datos y nunca más me buscaron”, reprocha.

Dadis investiga el caso

Frente al caso, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) se comunicó con la joven madre y le ofreció acompañamiento psicológico.

“Desde el momento en que nos enteramos del fallecimiento del niño por una presunta negligencia médica, nos dirigimos a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), ese mismo día. Allí, verificamos los hechos y realizamos el acompañamiento a la madre y a la familia por parte de nuestro equipo psicosocial, en unos momentos bastantes duros para esta familia”, le dijo a El Universal Rafael Navarro, director del Dadis.

Asimismo, indicó: “Iniciamos las respectivas investigaciones, tenemos que ser muy celosos con el debido proceso. De manera formal solicitamos al centro asistencial la historia clínica y el análisis del evento. Una vez se tenga toda la información, nosotros procederemos a realizar las evaluaciones propias y, dependiendo los hallazgos que encuentre el equipo de expertos del Dadis, tomaremos las medidas pertinentes ante esta situación”.

Y agregó: “Es claro que, en caso de que se encuentren fallas en este proceso que pudieran haber conllevado al fallecimiento del menor, tomaremos las medidas punitivas. Realmente lo que queremos y en lo que estamos comprometidos desde el Distrito y el Dadis, es que la atención en salud para todos nosotros sea una atención de calidad, digna y humanizada”.

La espera del análisis de la necropsia del bebé

El Universal se comunicó con la madre de Dania Pabón, Rosaida Hernández, quien le manifestó a este medio que desde Medicina Legal les indicaron que tienen 26 días para entregar el dictamen que arrojó la necropsia que se le realizó al cuerpo del pequeño Lyam David.

Mientras tanto, Dania y su familia enfrentan el duelo más doloroso: la pérdida de su primer hijo en circunstancias que aún no tienen explicación.

Es importante precisar que, el sepelio del bebé se realizó este jueves 11 de septiembre en horas de la mañana, en el cementerio del barrio Olaya Herrera.

Por otra parte, El Universal buscó un pronunciamiento oficial por parte de la Clínica General del Caribe de Cartagena, pero aún está en espera de una respuesta.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News