comscore
Cartagena

Jornada de la Armada de atención a víctimas en Cartagena: fecha y servicios

La ciudad será sede de una jornada de declaración, caracterización y acreditación dirigida a miembros víctimas de la Fuerza Pública y sus familias.

Jornada de la Armada de atención a víctimas en Cartagena: fecha y servicios

La jornada liderada por la Armada será en el Museo Naval del Caribe. // Foto: cortesía

Compartir

La Armada de Colombia, en articulación con entidades del orden nacional y regional, anunció la realización de una jornada de declaración, caracterización, acreditación y feria de servicios en Cartagena.

El evento, que busca garantizar el acceso oportuno a trámites y beneficios, está dirigido a miembros de la Fuerza Pública, víctimas del conflicto armado interno y sus familias, con el fin de avanzar en el reconocimiento y dignificación de sus derechos.

Cuándo y dónde será la jornada

La actividad se llevará a cabo del 23 al 25 de septiembre de 2025, en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., en el Museo Naval del Caribe.

Participarán la Unidad para las Víctimas, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el Ministerio Público (Procuraduría, Defensoría y Personería), además de universidades y entidades de bienestar que ofrecerán sus servicios. Le recomendamos:Mi Casa Va: así puedes postularte al subsidio de vivienda en Cartagena

La actividad se realizará en el Museo Naval del Caribe. // Foto: cortesía
La actividad se realizará en el Museo Naval del Caribe. // Foto: cortesía

Servicios disponibles

Durante la jornada se podrán realizar trámites relacionados con la declaración de hechos victimizantes, la inscripción y/o actualización en el Registro Único de Víctimas (RUV) y la activación de la ruta de atención establecida por la Ley 1448 de 2011, modificada por la Ley 2421 de 2024. Lea: ¿Quieres ser policía? Convocatoria abierta en Cartagena con bonificación

Acto protocolario de apertura

La feria será inaugurada con un acto oficial que contará con la presencia de autoridades del Comando Conjunto Estratégico de Transición (CCOET), la Armada de Colombia, el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Policía Nacional, así como representantes de la Gobernación de Bolívar y la Alcaldía de Cartagena.

Requisitos para la inscripción, caracterización o solicitud de acreditación

Podrán inscribirse:

  • Integrantes activos o retirados de las Fuerzas Militares o la Policía Nacional, así como sus familiares, que hayan sido víctimas en el marco del conflicto armado.
  • Deberán presentar documentos como informes administrativos por lesión o muerte, epicrisis de historia clínica, registros civiles, denuncias penales (si las hubo) y demás soportes relacionados con el hecho victimizante.
La jornada está dirigida a miembros víctimas de la Fuerza Pública y sus familias. // Foto: cortesía
La jornada está dirigida a miembros víctimas de la Fuerza Pública y sus familias. // Foto: cortesía

Los interesados pueden comunicarse con la División de Víctimas de la Armada de Colombia al celular 312 351 9865 para orientación sobre los requisitos y trámites.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News