comscore
Cartagena

Congreso Internacional de Universidades y Patrimonio llega a Cartagena 2025: conozca la agenda

Del 10 al 13 de septiembre, la Universidad de Cartagena reunirá a académicos y expertos de diferentes países para resaltar la importancia del patrimonio Universitario

Congreso Internacional de Universidades y Patrimonio llega a Cartagena 2025: conozca la agenda

Cartagena de Indias - Congreso Internacional de Universidades y Patrimonio // Foto: cortesía.

Compartir

En el marco del mes del patrimonio y la conmemoración de sus 200 años, la Universidad de Cartagena, a través del Observatorio del Patrimonio Cultural y su programa de Historia, realizará el Congreso Internacional de Universidades y Patrimonio, un evento que se desarrollará del 9 al 13 de septiembre en la Heroica. Lea aquí: Educación con propósito: así forma líderes la Universidad Javeriana

Cartagena de Indias - Congreso Internacional de Universidades y Patrimonio // Foto: cortesía.
Cartagena de Indias - Congreso Internacional de Universidades y Patrimonio // Foto: cortesía.

La agenda académica está liderada por la vicerrectora de Extensión y Proyección Social, Berta Lucía Arnedo Redondo, y surge como una iniciativa que reconoce la relevancia del patrimonio y la identidad universitaria en un mundo globalizado. El Congreso busca visibilizar y posicionar el legado histórico y cultural de las universidades, así como sus aportes a la construcción de sociedad y nación.

Durante los cinco días del encuentro se realizarán conferencias, talleres y una ruta patrimonial por Cartagena, que permitirán compartir experiencias en torno al patrimonio material e inmaterial universitario, los archivos históricos, colecciones, museos, comunicación y transferencia del patrimonio, integralidad para la construcción social, y su relación con las agendas globales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Invitados y universidades participantes

El Congreso contará con la participación de destacados conferencistas nacionales e internacionales. Entre ellos se encuentran:

  • Olaia Fontal Merillas (Universidad de Valladolid, España), doctora en Ciencias de la Educación y directora del Observatorio de Educación Patrimonial de España.
  • Rafael Acevedo Puello (Universidad de Cartagena), doctor en Historia y director del programa de Historia de Unicartagena.
  • Alfonso Múnera Cavadía (Universidad de Cartagena), doctor en Historia Latinoamericana y fundador del Instituto Internacional de Estudios del Caribe.

Asimismo, participarán universidades internacionales como la Universidad de Granada (España), la Universidad de Valladolid (España), la Universidad de Melbourne (Australia) y la Universidad Nacional de Trujillo (Perú). A nivel nacional estarán presentes instituciones como la Universidad del Cauca, la Universidad de Antioquia, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la Institución Universitaria Mayor de Cartagena, la Fundación Universitaria Colombo Internacional y la Secretaría de Educación de Sahagún, entre otras.

Agenda oficial completa aquí: https://ibb.co/sd35rGWX

Una apuesta por la memoria y la sostenibilidad

El Congreso Internacional de Universidades y Patrimonio cuenta con el respaldo de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), la Red de Instituciones de Educación Superior de Cartagena, el Grupo Conservar, el Voluntariado Udeceista y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC).

La Universidad de Cartagena destacó que este espacio académico es una oportunidad para reconocer la importancia del patrimonio universitario en la construcción de ciudad y nación, fomentando la sostenibilidad, la memoria y el fortalecimiento de la identidad colectiva. Lea aquí también: Los acuerdos a los que llegaron el Sudeb y la Alcaldía por la educación

“Este congreso es un legado que une a las universidades en torno al conocimiento, los valores y la cultura, proyectando a Cartagena como epicentro académico y cultural”, resaltaron los organizadores.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News