El Distrito de Cartagena fue galardonado con el Premio Nacional SIMIT “Héctor Táborda Vélez”, un reconocimiento que exalta las buenas prácticas en la gestión del tránsito y la movilidad en el país. La distinción fue entregada al director del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), José Ricaurte Gómez, en el marco del 13° Congreso Nacional de Autoridades Territoriales de Tránsito, Transporte y Movilidad, celebrado en Valledupar. Lea aquí: Estos son los 3 factores que más causan accidentes de tránsito en Bolívar
El evento, organizado por la Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios), reunió a alcaldes, secretarios, directores de tránsito y expertos en movilidad de todo el territorio nacional. Allí se compartieron experiencias sobre los desafíos de la movilidad urbana, la modernización tecnológica del sector y la necesidad de generar soluciones conjuntas para mejorar la seguridad vial en las ciudades.
Durante el congreso, se presentaron las más recientes herramientas tecnológicas del SIMIT, se hizo el lanzamiento del nuevo Código Nacional de Tránsito y se destacó la importancia de la interoperabilidad digital en los trámites, con el fin de brindar a los ciudadanos procesos más ágiles, transparentes y eficientes.
En este contexto, el DATT de Cartagena fue exaltado por su compromiso con la modernización, digitalización y eficiencia en los servicios, así como por la implementación de estrategias orientadas a disminuir la siniestralidad vial y mejorar la movilidad en la capital de Bolívar.
“Este premio nos reta a seguir trabajando y fortaleciendo nuestras capacidades tecnológicas y operativas con un único propósito: disminuir los índices de siniestralidad en la ciudad. Por eso, seguimos comprometidos con este objetivo, y Fedemunicipios ha sido un aliado clave para lograr una mejor administración de nuestros trámites y servicios”, expresó José Ricaurte Gómez, director del DATT.
Modernización de la movilidad en Cartagena
El DATT ha adelantado un proceso de transformación en el que se prioriza la digitalización de trámites, la incorporación de nuevas tecnologías para la gestión del tránsito y la educación vial ciudadana como pilares de una movilidad más sostenible. Estos avances buscan garantizar no solo eficiencia en la administración, sino también mayor seguridad y confianza para los cartageneros.
La entidad también trabaja en la consolidación de un sistema de movilidad sostenible, alineado con las políticas distritales y nacionales que promueven la reducción de accidentes de tránsito, la protección de la vida de los actores viales y la creación de espacios urbanos más seguros. Lea aquí también: Procuraduría pide a Alcaldía de Cartagena un plan sobre buses en mal estado
El DATT continúa destacándose por su proceso de modernización y digitalización de servicios, fortaleciendo su institucionalidad con el fin de construir una movilidad más segura, eficiente y sostenible para todos los cartageneros.