Este lunes 8 de septiembre, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, dio inicio oficial a las obras de recuperación del icónico Parque del Reloj Floral, ubicado en el Pie del Cerro.
La intervención hace parte del plan “Recuperación de Parques”, que contempla trabajos en cinco espacios representativos de la ciudad: el Reloj Floral, el Parque Flanagan, el Parque Apolo, el Parque Centenario y el Parque de La Virgencita en Blas de Lezo.
La inversión asciende a 24 mil millones de pesos, recursos que permitirán devolverle vida a estos escenarios para que vuelvan a ser puntos de encuentro, recreación y disfrute de las familias cartageneras. Lea: La Alcaldía inicia transformación del Parque Apolo tras 31 años de abandono
Comenzó la recuperación del Reloj Floral en Cartagena
“Ya podemos iniciar la obra de reconstrucción total del parque, no solamente en esta batería frente al castillo, sino también el parque que nos acompaña, y con la Escuela Taller vamos a recuperar también el parque que rodea la estatua de Blas de Lezo”, expresó Turbay durante el acto de apertura de las obras.

El mandatario anunció que el parque estará listo este mismo año.
La idea es entregarlo en Navidad“.
Dumek Turbay, alcalde de Cartagena.
Así mismo, Turbay subrayó que, más allá de la recuperación física, lo esencial será garantizar el cuidado permanente del espacio una vez se entregue. “El contratista sabe que debe devolver el reloj tal y como lo recuerdan los cartageneros, como lo vimos quienes alguna vez nos tomamos una foto aquí. Pero hay algo aún más importante: no permitir que lo que destruyó el reloj floral y el reloj solar vuelva a repetirse. Fueron víctimas del desgreño, la desidia y el abandono, y por eso ninguno pudo permanecer en el tiempo”.
Por su parte, Miguel Pautt, residente del sector del Pie del Cerro y miembro de la Junta de Acción Comunal (JAC), se refirió a la importancia de la obra. “Este parque es una insignia histórica para nuestra comunidad. Agradecemos al alcalde Dumek por esta labor, porque durante mucho tiempo estuvo abandonado y ahora se le da un nuevo propósito”, expresó.
El Distrito también adelantará la recuperación del Parque de la Comida Caribeña, que será la sede de la Gerencia de las Fiestas de Independencia. Asimismo, se intervendrán espacios públicos en el Pie de La Popa, entre ellos “Las Botas Viejas”, la Avenida del Lago y el Parque de Los Leones.
Las intervenciones que hará el Distrito en el Reloj Floral
- Reconstrucción del Reloj Floral, replicando sus dimensiones originales, con mecanismos motorizados de alta precisión, transmisión sincronizada, sistema eléctrico protegido, e instalación de nuevas agujas, pétalos estructurales, y pedestal con fijaciones antivibración, garantizando su funcionalidad y durabilidad a largo plazo.

- Diseño integral del espacio público, con senderos peatonales accesibles, iluminación arquitectónica, mobiliario urbano contemporáneo (bancas, canecas, tótems informativos) y zonas de descanso, generando un entorno cómodo, seguro y acogedor para el disfrute de la ciudadanía.

- Jardines y zonas verdes renovadas, que incorporan especies nativas como la Zoiza japónica, setos ornamentales (coralito y mangle verde), y palmeras tipo Washingtonia, generando una atmósfera natural, fresca y visualmente armoniosa, que mejora la relación entre la infraestructura y el paisaje del cerro.

- Intervención paisajística del parque lineal, ubicado en la franja divisoria de la vía principal, el cual será tratado como un corredor ecológico y peatonal que actúa como amortiguador urbano, conectando el parque con su entorno inmediato y fortaleciendo la percepción turística del área.

- Intervención paisajística del parque lineal, ubicado en la franja divisoria de la vía principal, el cual será tratado como un corredor ecológico y peatonal que actúa como amortiguador urbano, conectando el parque con su entorno inmediato y fortaleciendo la percepción turística del área.
- Espacios accesibles y universales, diseñados con criterios de inclusión para personas con movilidad reducida, incluyendo rampas, superficies antideslizantes y señalética comprensible, fomentando el uso equitativo del parque por todos los segmentos de la población.

En total, se intervendrán 3.800 m² y 1.090 m² de zonas verdes.
Transformación del Reloj Floral promete un nuevo impulso al turismo
La secretaria de Turismo, Teremar Londoño Zurek, aseguró que la restauración del espacio representa un paso estratégico en la consolidación de la ciudad como destino turístico de clase mundial. Teniendo en cuenta su ubicación privilegiada que lo conecta directamente con tres de las zonas de mayor flujo turístico: el Castillo de San Felipe, Getsemaní y el Centro Histórico.
“Devolverle a Cartagena un espacio emblemático como el Reloj Floral es seguir apostándole a la transformación turística de la ciudad. Este parque no solo recupera su brillo y esplendor, sino que se convierte en un punto de encuentro que articula nuestra riqueza histórica con la vida cotidiana de los cartageneros y con la experiencia única que ofrecemos a los visitantes”, señaló Zurek.
Parque Apolo también está siendo intervenido
Después de más de tres décadas sin mantenimiento, el Parque Apolo, ubicado en el barrio El Cabrero, también comenzó a ser recuperado por la Gerencia de Espacio Público y Movilidad (GEPM) bajo la administración del alcalde Dumek Turbay.
Este espacio, construido en 1994 en honor a los 100 años de la muerte del presidente Rafael Núñez, nunca había recibido una rehabilitación integral. Ahora, el proyecto busca devolverle su esplendor histórico con una intervención completa. Puede leer: Dumek Turbay pone en marcha obras en el Parque Centenario: fecha de entrega
El plan contempla la restauración integral del parque, la construcción de una bahía de estacionamiento, senderos accesibles, reconstrucción de gradas y cerramiento, un sistema de iluminación moderno, drenaje pluvial, paisajismo y zonas verdes renovadas.
La obra se enmarca en la estrategia “Lunes de Parques”, con la que el Distrito viene recuperando espacios emblemáticos como el Flanagan en Bocagrande y el Centenario en Getsemaní. En los próximos días, los trabajos continuarán en el parque de La Virgencita, en Blas de Lezo.