Cartagena dará un salto histórico en materia de infraestructura vial con la construcción de la Autopista Verde, un corredor de 10,23 kilómetros en pavimento rígido que conectará la glorieta de El Pozón (vía La Cordialidad) con la Vía al Mar, a la altura de Tierra Baja.
El proyecto, presentado por el alcalde Dumek Turbay, promete mejorar la movilidad, reducir drásticamente los tiempos de viaje y ofrecer una alternativa eficiente a la Ruta 90. Lea: Cierran puente de Marbella: inicia arreglo de juntas deterioradas

La obra, liderada por la Secretaría de Infraestructura Distrital, responde a una necesidad histórica de conexión entre el suroriente y la Zona Norte de la ciudad. Actualmente, el trayecto se encuentra en estado crítico: tramos convertidos en trochas, puentes de madera, hundimientos por cuerpos de agua y estructuras colapsadas, lo que lo hace altamente vulnerable y poco seguro para la movilidad de los cartageneros.

Características de la Autopista Verde
El proyecto contempla la reconstrucción total de la vía con dos carriles en pavimento rígido de alto desempeño, señalización, iluminación LED, construcción de puentes y estructuras de paso. También contará con andenes y una estación de Policía para reforzar la seguridad.

Con estas intervenciones, el tiempo promedio de viaje, que hoy puede superar las dos horas en transporte público, se reducirá de manera sustancial. Puede leer: Una estación de bomberos única en Colombia se construye en Cartagena: así va
“Conectamos el sur con el norte. Esto que fue históricamente un camino de herradura y una trocha de barro, se convertirá en una de las vías más importantes de Cartagena. Tendrá carriles amplios, iluminación y seguridad para mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades”, aseguró el alcalde Dumek Turbay.
La obra tiene una inversión de $147.272 millones y un plazo de ejecución de 18 meses.

Conectividad y desarrollo económico
La Autopista Verde se integrará con otras intervenciones estratégicas de la Alcaldía, como la pavimentación de la vía principal de Tierra Baja, incluida en el programa Vías de la Felicidad. Esto permitirá consolidar un anillo de conectividad clave para la ciudad y dinamizar la economía turística y productiva.
Al beneficiar directamente a más de 150 mil personas, la nueva vía facilitará el acceso hacia la Zona Industrial de Mamonal, Playa Blanca, Barú y la Zona Norte, incluyendo comunidades como La Boquilla y Tierra Baja.
Un habitante de El Pozón, que diariamente toma esta ruta, explicó: “Hoy, incluso en las condiciones actuales, me ahorro más de 20 minutos en mi trayecto hacia Serena del Mar. Con la autopista pavimentada, el ahorro de tiempo será mucho mayor”.
Autopista Verde, un proyecto vial sostenible
El nombre Autopista Verde responde a la ubicación del corredor junto a la Ciénaga de la Virgen. Todo el costado estará rodeado por áreas de conservación ambiental, lo que convierte a esta obra en un proyecto amigable con el ecosistema y en un ejemplo de desarrollo sostenible para Cartagena.
“Quiero destacar que esta no será una autopista cualquiera. La construiremos en armonía con el ecosistema, bordeando la Ciénaga de la Virgen y rodeada de áreas de conservación. Esta es la Cartagena que estamos construyendo juntos”, concluyó el alcalde Turbay.