comscore
Cartagena

Pico y placa en Cartagena cambia desde septiembre: consulte la rotación

Infórmate sobre las restricciones vehiculares en septiembre de 2025. Consulta los horarios, dígitos restringidos y excepciones vigentes. Evita sanciones.

Pico y placa en Cartagena cambia desde septiembre: consulte la rotación

Movilidad vehicular en Cartagena. // Julio Castaño - El Universal.

Compartir

El pico y placa en Cartagena es una medida que busca mejorar el flujo vehicular y reducir la congestión en las principales vías de la ciudad. Cada día, dependiendo del último dígito de la placa de tu vehículo, podrías tener restricciones para circular.

No respetar el pico y placa puede resultar en: Multas de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, es decir, el equivalente a $650.000 o inmovilización del vehículo en algunos casos. Lea también: Afinia y Alcaldía de Maríalabaja debatieron sobre los apagones

Nueva rotación de pico y placa en Cartagena para taxis

A través del Decreto 1637, la Alcaldía de Cartagena adopta las nuevas medidas de pico y placa para vehículos de transporte público individual tipo taxi.

Recientemente se conoció la nueva rotación que aplicará desde el 8 de septiembre hasta el 3 de octubre de 2025 en la ciudad.

Los taxis con placas que terminan en los siguientes dígitos tendrán restricciones para circular en Cartagena:

Lunes: 7 y 8.

Martes: 9 y 0.

Miércoles: 1 y 2.

Jueves: 3 y 4.

Viernes: 5 y 6.

  • Horarios: las 24 horas del día

Recuerda que el objetivo de esta medida es mejorar la movilidad y reducir la congestión en las principales vías de la ciudad. Lea además: Estos son los vehículos que no pagarán SOAT en Colombia.

Movilidad en Cartagena. // Julio Castaño - EU
Movilidad en Cartagena. // Julio Castaño - EU

Consejos para evitar sanciones

  • Planifica tu ruta con antelación.
  • Si tu vehículo está restringido, considera el uso de transporte alternativo o compartir el carro con otros.

Mantente informado sobre el pico y placa en Cartagena todos los días para evitar sanciones y contribuir a una mejor movilidad en la ciudad.

- Tramo calle de la Media Luna, comprendido entre la intersección con la carrera 8 (Camellón de los Mártires), hasta la intersección con la Avenida Playa del Pedregal.

- Tramo comprendido en la intersección con la Playa del Pedregal hasta la intersección con la Calle Mompox, en ambos sentidos vehiculares.

- Tramo comprendido desde la intersección con la Calle Mompox (Colegio La Candelaria) hasta la intersección con la Avenida Pedro de Heredia (Texaco Nº 3).

- Tramo comprendido desde la intersección con la Avenida Pedro de Heredia hasta la intersección con la carrera 38 (Iglesia María Auxiliadora) y carrera 48 (Piedra de Bolívar).

- Tramo comprendido entre la intersección de la carrera 48 (Piedra de Bolívar) hasta la Transversal 54 (Clínica Blas de Lezo), denominado Avenida del Consulado.

- Tramo comprendido entre la intersección con la Transversal 54 (Clínica Blas de Lezo) hasta la carrera 71 (frente a la Biblioteca Jorge Artel).

- Avenida Crisanto Luque: desde la transversal 38 (Bomba Michelin) hasta la Transversal 54 (La Purina).

- Diagonal 21 (Carretera de El Bosque).

- Tramo de la Transversal 54 desde la Diagonal 21 (Frente a Postobón) hasta el CAI de Ceballos.

- Carrera 56 (vía hacia Pasacaballos), desde el CAI Ceballos hasta la glorieta del Fondo Rotatorio.

17. Puente Román.

Las vías del centro amurallado afectadas con la medida son:

- Calle 39, calle 39A, calle 38, calle 37, calle 36, calle 35, calle 34, calle 32, calle 31.

- Carrera 11, carrera 10, carrera 9, carrera 8, carrera 7, carrera 6, carrera 4, carrera 3, carrera 2 (vía perimetral de la muralla).

- Sector Getsemaní.

- Calle 32 (Avenida Daniel Lemaitre), calle 25 (calle Larga), calle 24 (Calle del Arsenal) y todas las vías que conforman el sector.

- Barrio la Matuna.

- Carrera 10 y carrera 12.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News