Los alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena tienen previsto emprender este domingo 7 de septiembre una visita conjunta a Washington, con el objetivo de exponer la visión de las principales ciudades del país en medio de la tensión por una posible descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos en la lucha contra las drogas, un escenario que no se presenta desde los años noventa.
El presidente Gustavo Petro reaccionó al anuncio y, a través de su cuenta en X, advirtió: “Estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara. Certifiquen o no, la Constitución de Colombia se respeta”. Lea: “No están autorizados”: Petro sobre viaje de alcaldes a Washington

De acuerdo con la legislación estadounidense, la Casa Blanca debe presentar antes del 15 de septiembre un informe anual que evalúe la cooperación de los principales países productores o rutas de drogas ilícitas. Si Colombia fuera descertificada, se suspendería automáticamente la asistencia económica de Washington para combatir economías ilegales.
Dumek responde a Petro: “No tengo que pedirle permiso a nadie”
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, respondió con firmeza a las declaraciones del jefe de Estado.
“Esa invitación fue una de las conclusiones de la reunión del pasado 14 de agosto, que sostuvimos varios alcaldes con los senadores Bernie Moreno y Rubén Gallego, junto al embajador John McNamara. Sin embargo, no existe ninguna agenda sobre la descertificación porque ese no es un tema que le competa a los alcaldes”, aclaró.

Turbay explicó que la reunión en Washington aún está en fase de planificación y no está confirmada, pero que, de concretarse, los temas a tratar serán cooperación internacional, inversión extranjera, generación de empleo, comercio y seguridad ciudadana.
“Eso sí, yo no tengo que pedirle permiso a ninguna autoridad para representar a mi ciudad en el exterior y bregar porque le vaya bien a Cartagena”, enfatizó. Puede leer: Acuerdos en Cartagena entre alcaldes de Colombia y congresistas de EE.UU.
El mandatario local también destacó la importancia de fortalecer la relación con Estados Unidos: “Casi el 40 % de los turistas que llegan a Cartagena provienen de ese país, lo que impacta directamente en nuestra economía. Claro que me interesa seguir fortaleciendo esa dinámica”.
Finalmente, Turbay aseguró que la misión de alcaldes en Washington no busca hablar mal de Colombia, sino abrir espacios internacionales para mostrar cómo se están desarrollando las ciudades y cómo se pueden fortalecer los planes locales con apoyo del Congreso estadounidense y del sector empresarial.
“Nunca estuvo en la agenda hablar mal del país o de temas que competen netamente al Gobierno Nacional. Nuestro interés es abrir conversaciones multilaterales por el bien de nuestras ciudades, y para cumplir esa tarea como alcalde no tengo que pedir autorización a nadie”, concluyó.