Desde tempranas horas de este jueves 4 de septiembre se registró un bloqueo en el puente de Barú, lo que impidió el acceso vehicular hacia la zona insular y generó fuertes congestiones en la movilidad.
En redes sociales circularon videos en los que se observaron a los manifestantes con carteles en medio de la vía. Lea también: Estudiantes del Bertha Gedeón protestan en Cartagena: esta es la razón
Protesta en puente de Barú paralizó el acceso vehicular
La situación afectó especialmente a quienes se desplazaban hacia sus lugares de trabajo y actividades diarias, aumentando los tiempos de traslado en uno de los principales corredores de acceso a la zona insular de Cartagena.
Desde el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte -DATT- fueron enviadas las unidades correspondientes para atender la eventualidad. Lea también: Vía a Barú: anuncian fecha en la que se entregarían los primeros 3 kilómetros

Levantan bloqueo en el puente de Barú tras protesta de trabajadores
Tras varias horas de congestión, las autoridades confirmaron que hacia las 8:30 de la mañana fue levantado el bloqueo en el puente Campo Elías Terán Dix, lo que permitió restablecer el tránsito vehicular hacia la zona insular.
Se conoció que la manifestación fue protagonizada por contratistas de la terminal de importación y regasificación de gas natural licuado, SPEC LNG, quienes protestaban por la presunta no renovación de sus contratos laborales.
Pronunciamiento de SPEC LNG
Frente a los hechos, la planta SPEC LNG aclaró en un comunicado que las protestas fueron realizadas por trabajadores de compañías contratistas cuyos contratos fueron suspendidos, debido a que durante más de dos meses no pudieron ingresar a sus puestos por bloqueos ilegales en la zona.
“Durante este tiempo, SPEC LNG y los contratistas hicieron un gran esfuerzo para cumplir puntualmente con el pago de la nómina a cerca de 200 trabajadores de las comunidades. Sin embargo, sus empleadores les informaron que era inviable continuarles pagando sin que pudieran ingresar a cumplir sus funciones”, indicó la compañía.
La empresa aseguró que quienes han restringido el acceso de los contratistas se identifican como miembros de una familia que alega supuestas irregularidades en los permisos de construcción, lo cual —según SPEC LNG— quedó desvirtuado en una audiencia pública celebrada el 31 de julio en la inspección de policía rural de Santa Ana.
Garantías y diálogo
SPEC LNG precisó que, aunque los contratos fueron suspendidos, se continúa pagando la seguridad social de los trabajadores, y que una vez existan las garantías para retomar el acceso, los contratos se reactivarán.
Finalmente, la terminal reiteró su disposición al diálogo como vía para resolver el conflicto y reafirmó su compromiso con generar un impacto social positivo en las comunidades del área de influencia.