comscore
Cartagena

Más de 300 casos de tuberculosis en Cartagena en 2025, reporta el Dadis

El Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) adelanta jornadas de sensibilización para el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.

Más de 300 casos de tuberculosis en Cartagena en 2025, reporta el Dadis

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa. // Archivo

Compartir

En los últimos años, Cartagena ha registrado un incremento en los casos de tuberculosis, una enfermedad infecciosa que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) es causada por el bacilo tuberculoso, que suele afectar a los pulmones. Su transmisión se da a través del aire cuando una persona tose, estornuda o escupe.

Datos recopilados por el programa de carácter privado Cartagena Cómo Vamos señalan que en 2023 los casos de tuberculosis en la ciudad fueron 419, mientras que en 2024 subieron a 561, lo que representa un incremento del 34%. Lea: Confirman caso de tuberculosis en reclusa de la Cárcel de Mujeres

“Este incremento sugiere un posible subregistro previo, efecto migratorio, aumento en la transmisión o mejoras en la detección, lo cual debe analizarse con mayor profundidad para orientar respuestas efectivas”, señalaron.

Este indicador para el 2024, ubicó la tasa de incidencia de la tuberculosis en la ciudad en 49,0 por cada 100 mil habitantes, lo que supera en 24% la tasa del promedio nacional, que está en 39,5.

“El aumento de casos y la tasa superior al promedio nacional reafirman la necesidad de reforzar acciones de vigilancia, diagnóstico temprano y adherencia al tratamiento”, añadió Cartagena Cómo Vamos. Puede leer: El mundo aún convive con la tuberculosis

Para lo corrido del año 2025, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) ya ha reportado 330 casos de tuberculosis. Los principales afectados son los adultos mayores de 65 años, seguidos del grupo etario entre 30 y 34 años, con mayor incidencia en hombres.

“La tuberculosis es una enfermedad que afecta a miles de personas en el mundo. Es una enfermedad curable si se tiene un diagnóstico oportuno y su tratamiento es gratuito, por eso la importancia de conocer y reconocer los síntomas. A través del programa de Lepra y Tuberculosis estamos haciendo sensibilización en los diferentes entornos para que los cartageneros sepan cómo se contagia, cuáles son los signos y los síntomas”, indicó Rafael Navarro España, director del Dadis.

Así se trabaja contra la tuberculosis en Cartagena

Desde el Dadis manifestaron que a través del programa de Lepra y Tuberculosis se realiza la detección de los casos sintomáticos respiratorios en la comunidad, la vacunación a bebés recién nacidos y el tratamiento preventivo a personas con VIH, inmunocomprometidas y a niños contactos.

De igual forma, explicaron que se toman medidas de control de infecciones en instituciones de salud, se garantiza la administración oportuna de los medicamentos y se fortalece al personal para cumplir con los lineamentos nacionales relacionados a esta enfermedad.

Ante un diagnóstico de tuberculosis, la persona infectada recibe atención preferencial y tratamiento supervisado por el equipo de salud de la IPS de primer nivel más cercana, junto a controles y seguimiento médico hasta su curación.

Sensibilización contra la tuberculosis en Cartagena

En el marco de las acciones de sensibilización, educación e información en torno a la tuberculosis, 20.280 personas han recibido pautas acerca de esta enfermedad, según informó el Dadis.

De estas, 19.115 participaron en actividades comunitarias de lucha contra la tuberculosis, con el apoyo de organizaciones del orden local, nacional e internacional. Así mismo, 269 funcionarios actualizaron sus conocimientos en torno a los lineamientos del manejo de la enfermedad.

Finalmente, se han realizado 511 visitas domiciliarias a personas con diagnóstico de tuberculosis y se ha hecho seguimiento a 385 personas privadas de la libertad.

Acciones de sensibilización por parte del Dadis. // Cortesía
Acciones de sensibilización por parte del Dadis. // Cortesía

Sobre los síntomas y el tratamiento de la tuberculosis

De acuerdo con la OMS, las personas con infección tuberculosa no presentan síntomas ni pueden transmitir la enfermedad. Solo una proporción enferma presenta síntomas, que pueden incluir tos prolongada (a veces con sangre), dolor en el pecho, astenia, cansancio, pérdida de peso, fiebre y sudores nocturnos.

Aunque la enfermedad suele afectar a los pulmones, también pueden verse afectados los riñones, el cerebro, la columna vertebral y la piel.

Su tratamiento se da con antibióticos específicos, que deben tomarse diariamente entre cuatro y seis meses. Cuando la tuberculosis no responde a los medicamentos habituales se le denomina “farmacorresistente”, por lo que se requiere un tratamiento con otros fármacos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News