Con el respaldo de un fallo judicial que negó una tutela interpuesta para suspender las intervenciones, la Alcaldía de Cartagena reactivó esta semana las obras de recuperación en ocho instituciones educativas públicas de la ciudad, beneficiando a más de 7.000 estudiantes.
El Juzgado 9 Penal Municipal, a cargo de la jueza Elizabeth Araújo, negó la acción de tutela que argumentaba la presunta falta de un Plan de Continuidad Educativa durante las intervenciones. Lea también: Tutela suspende obras en 8 colegios de Cartagena: estos son los argumentos

Distrito retoma obras en colegios: ¿cómo garantizarán las clases?
La Secretaría de Educación Distrital demostró que sí existe una estrategia para garantizar el calendario académico, con medidas como: reubicaciones temporales, jornadas mixtas, clases virtuales, entrega del PAE en los nuevos puntos y un cronograma de obras por fases para reducir afectaciones. Puede leer: Secretaría de Educación defiende plan de obras en colegios pese a tutela
Con la decisión, las obras se reanudaron en la Institución Educativa Jorge Artel, ubicada en la vía Perimetral, y en la sede del barrio Santa María.
El Distrito confirmó que los próximos frentes de trabajo estarán en los colegios Madre Laura, María Reina, Manuela Beltrán, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y San Juan de Damasco.

Voces de los trabajadores
Los obreros celebraron el reinicio de las intervenciones con un mensaje contundente: “Triunfó el bien y perdió el mal. Hoy ganó Cartagena, ganaron nuestras niñas y niños y ganamos nosotros. Le damos gracias a la justicia por negar la tutela que quiso arrebatarles a nuestros estudiantes el derecho a un lugar digno donde recibir clases, y que también buscaba negarnos a nosotros un trabajo honrado para llevar sustento a nuestros hogares”.
Agregaron que la decisión judicial les da confianza para avanzar con mayor compromiso: “Hoy celebramos desde nuestro lugar de trabajo, con la alegría de saber que muy pronto nuestros niños cartageneros contarán con entornos escolares modernos y dignos, que les permitirán formarse como la Cartagena del futuro”.