comscore
Cartagena

Inseguridad en Cartagena: “No basta con señalar al Gobierno Nacional”

La Organización para la Defensa de los Derechos de los Ciudadanos invitó al Distrito a trabajar junto a la sociedad civil ante la ola de inseguridad que enfrenta la ciudad.

Inseguridad en Cartagena: “No basta con señalar al Gobierno Nacional”

Este 2025 se han registrado más de 200 homicidios en Cartagena. // Archivo

Compartir

La más reciente racha de homicidios, que en el mes de agosto dejó más de 40 personas muertas en Cartagena, ha agudizado la preocupación de los ciudadanos en torno a la situación de inseguridad. De hecho, en lo que va del 2025 ya se han reportado más de 200 asesinatos, principalmente en los barrios más vulnerables de la ciudad.

Ante esto, Blanca Victoria Sabagh, líder de la Organización para la Defensa de los Derechos de los Ciudadanos y Consejera Departamental de Bolívar, pidió a la Alcaldía de Cartagena tomar medidas integrales para hacerle frente a la problemática, resaltando que “no basta con señalar al Gobierno Nacional”.

Lea: Agosto, el mes más violento del 2025 en Cartagena: fueron 44 asesinatos

“Respaldo el solicitar apoyo al Gobierno Nacional porque se necesitan recursos para enfrentar la criminalidad que nos está azotando a nivel de país, pero también es cierto que no se pueden diluir esas responsabilidades que le corresponden a los directores de cada ente territorial, en este caso a los alcaldes”, expresó.

Sabagh recordó que de acuerdo con la Constitución Política, los mandatarios locales son la primera autoridad de Policía, por lo cual hizo énfasis en que a nivel distrital hay que fortalecer las acciones, pues si bien ha habido esfuerzos, no se han visto los resultados con la continuidad de los homicidios.

Lea: Cartagena, la cuarta ciudad con más homicidios en Colombia en 2024

“Es plausible el accionar de la fuerza pública, pero es importante que el Plan Titán, como estrategia de seguridad, vaya más allá de la inversión en términos tecnológicos, se debe trabajar con la sociedad civil bajo un enfoque para acabar con la desigualdad, que es el problema estructural”, puntualizó.

Solicitud a la Defensoría del Pueblo para actualizar alerta temprana

Ante esta situación de inseguridad, desde la Organización para la Defensa de los Derechos de los Ciudadanos hicieron una solicitud a la Defensoría del Pueblo con el fin de actualizar la Alerta Temprana No. 002 de 2020 para Cartagena, Turbaco y Arjona por la presencia de grupos delincuenciales organizados.

Lea: Organizaciones sociales piden debatir la eficiencia del Plan Titán

“Hemos insistido en que se actualice la Alerta Temprana no solo para Cartagena, sino para otros municipios del norte de Bolívar, ya que la problemática sigue. Las mismas declaraciones que ha dado la Alcaldía de Cartagena al respecto deben servir para que la Defensoría del Pueblo se pronuncie”, agregó Sabagh.

Para la defensora de derechos humanos, esto es clave para darle relevancia a la situación e instar a la creación de un Puesto de Mando Unificado por la Vida, con la presencia de autoridades nacionales, locales y de la sociedad civil, especialmente con las comunidades más afectadas.

Llamado a la Alcaldía de Cartagena por la inseguridad

Frente a este panorama, el llamado a la Alcaldía de Cartagena es a trabajar junto a la sociedad civil en estrategias conjuntas. “Más allá de las inversiones en infraestructura, que son importantes, hay que invertir en la seguridad y en el ser humano. Necesitamos rescatar a nuestros niños, niñas y adolescentes de la criminalidad”, indicó Sabagh.

Finalmente, aseguró que la transparencia también constituye una garantía de seguridad y de derechos humanos para la ciudadanía. “La seguridad también incluye la transparencia y el acceso a la información pública, garantizando la veeduría y control de los recursos públicos sin ser objeto de estigmatizaciones de ninguna índole”, indicó.

Consejo Extraordinario de Seguridad en Cartagena

Tras la racha violenta que dejó el mes de agosto, la Alcaldía de Cartagena convocó un Consejo Extraordinario de Seguridad en el que se acordó redoblar los esfuerzos en la lucha contra la criminalidad. Allí, el secretario del Interior, Bruno Hernández, aseguró que el Distrito está trabajando para reducir los indicadores.

Le puede interesar: Distrito refuerza seguridad en Cartagena: agosto fue el mes más violento

“El Distrito tiene un plan de seguridad y lo seguiremos ejecutando con determinación. Lo más importante es que estamos actuando de frente a esta gran lucha contra la criminalidad en Cartagena”, dijo el funcionario.

Entre las acciones que se han realizado junto a la fuerza pública, destacó la captura de cerca de 4 mil personas, entre las que se encuentran 81 presuntos sicarios que fueron puestos a disposición de la justicia. Además, se han decomisado 469 armas de fuego y se han incautado más de 25 toneladas de droga.

“Con estos resultados no vamos a bajar la guardia, seguiremos afianzando los patrullajes y controles conjuntos, reforzando la seguridad en los barrios y enviando un mensaje contundente”, afirmó el secretario del Interior.

En este sentido, desde la administración, manifestaron que continuarán trabajando con “decisión, articulación y cercanía a las comunidades” para garantizar la tranquilidad y la seguridad de la población.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News