comscore
Cartagena

Alcaldía y Gobierno pactan proyecto de energía en barrios de Cartagena

La iniciativa reemplazará los subsidios tradicionales por esquemas sostenibles y permitirá que las comunidades autogeneren su energía.

Alcaldía y Gobierno pactan proyecto de energía en barrios de Cartagena

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay junto al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea. // Foto: cortesía

Compartir

La Alcaldía de Cartagena y el Ministerio de Minas y Energía dieron un paso histórico hacia la sostenibilidad y la justicia energética con la puesta en marcha del modelo de comunidades energéticas en la ciudad. El acuerdo fue sellado en el Palacio de la Aduana durante la visita del ministro Edwin Palma Egea al alcalde Dumek Turbay.

La iniciativa busca garantizar seguridad eléctrica, reducir pérdidas y mejorar la calidad de vida en barrios vulnerables y zonas insulares, mediante la normalización eléctrica 2.0, que combina energías renovables con sistemas fotovoltaicos. El modelo reemplazará los subsidios tradicionales por esquemas sostenibles y permitirá que las comunidades autogeneren su energía.

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay junto al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea. // Foto: cortesía
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay junto al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea. // Foto: cortesía

“El propósito es doble: sacar de la subnormalidad eléctrica a miles de familias y reducir el costo de las facturas. Queremos que los barrios se organicen para mantener este modelo en el tiempo, con energía limpia y segura”, afirmó el ministro Palma.

El proyecto, que tendrá una vida útil superior a los 20 años, contempla la organización comunitaria para que los barrios produzcan y gestionen su propia energía, lo que impactará directamente en la reducción de pérdidas del sistema eléctrico. Le recomendamos: Así funciona la granja solar de la Refinería de Cartagena

Cartagena, protagonista del programa Colombia Solar

El alcalde Turbay celebró que la ciudad sea piloto nacional dentro del programa Colombia Solar, que convertirá al Caribe en ejemplo de comunidades energéticas.

“Con educación, infraestructura y ahora energía, trabajamos por el bienestar de la gente. Este proyecto es una apuesta por una ciudad más justa y sostenible”, destacó.

Mesa de trabajo para proyectos energéticos

El ministro anunció la creación de una mesa de trabajo conjunta entre el Distrito y el Gobierno Nacional que desembocará en un memorando de entendimiento para priorizar proyectos y destinar recursos. Entre las iniciativas destacadas se incluyen:

  • Dos canchas múltiples generadoras de energía solar en Colombiatón y Flor del Campo.
  • Reposición de paneles solares en Isla Fuerte, afectados por un incendio.
  • Normalización eléctrica en Puerta de Hierro, Policarpa, Arroz Barato y Albornoz.

El concejal del Pacto Histórico, Javier Julio Bejarano, resaltó la disposición del ministro para acompañar proyectos de transición energética y respaldar, incluso, la implementación de coches eléctricos en Cartagena.

Cartagena será piloto del Caribe en comunidades energéticas con apoyo del Gobierno Petro. // Foto: cortesía
Cartagena será piloto del Caribe en comunidades energéticas con apoyo del Gobierno Petro. // Foto: cortesía

“Queremos destinar recursos antes de la Ley de Garantías y el fin del mandato del presidente Petro, promoviendo justicia energética e inclusión donde más se necesita”, aseguró Palma.

Turbay respondió que en una semana presentará un “combo de proyectos” para fortalecer la inversión en la ciudad.

Coches eléctricos desde diciembre en Cartagena

Dentro de la agenda, la Alcaldía presentó el proyecto de transición de coches de caballos a coches eléctricos, previsto para diciembre de 2025 en el Centro Histórico. La iniciativa, apoyada por el Ministerio, convertirá a Cartagena en la primera ciudad de Latinoamérica en implementar un sistema turístico 100 % eléctrico, con 60 vehículos que reemplazarán la tracción animal. Lea también: ¿Qué pasará con los caballos tras llegada de coches eléctricos a Cartagena?

Este cambio no solo preserva la tradición de las carrozas, sino que además protege a 120 equinos que dejarán de ser utilizados en este servicio. “Es una apuesta moderna, responsable con el medio ambiente y respetuosa con el bienestar animal”, concluyó Turbay.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News