La Alcaldía de Cartagena y el Sindicato Único de Educadores y Trabajadores de la Educación de Bolívar (Sudeb) instalaron hoy una mesa de trabajo conjunta para definir compromisos y revisar de manera detallada el estado de la infraestructura educativa, así como los retos de la educación pública en la ciudad, tras la protesta del sector el pasado jueves 28 de agosto.
El encuentro fue liderado por el alcalde Dumek Turbay, acompañado por la directiva del Sudeb, representantes de padres de familia y estudiantes, y los dirigentes de la CUT Bolívar, Gil Falcón y Hernando Samudio, quienes han acompañado procesos de diálogo similares con otros gremios. Puede leer: Sindicato de educadores protesta en los bajos de la Alcaldía de Cartagena

El mandatario escuchó las propuestas de los docentes y reiteró que la modernización de instituciones y la construcción de megacolegios son ejes centrales de su administración. Confirmó que colegios como el INEM, el Fernández Baena y la I.E. La Boquilla ya cuentan con recursos para intervenciones integrales, y advirtió que la ciudad no puede seguir perdiendo instituciones por el deterioro de sus sedes.
“No es mi culpa, pero es mi problema. Recibimos colegios en estado ruinoso y esta administración está enfocada en su recuperación”, dijo Turbay. Al mismo tiempo, ordenó la inspección inmediata de las obras ejecutadas en planteles como la Escuela Normal Superior de Cartagena y Mercedes Ábrego, con la posibilidad de replantear inversiones en caso de ser necesario y exigiendo el cumplimiento de las pólizas de calidad.

El Sudeb, a través de su presidente Pedro Herrera, expuso propuestas claves para garantizar que la inversión distrital se ejecute con criterios de equidad y transparencia. Entre ellas:
- La convocatoria permanente de la Junta de Educación Pública (JUDI) como escenario de construcción colectiva.
- La formulación de un plan de contingencia que proteja los derechos de estudiantes, maestros y personal administrativo.
- La atención prioritaria a colegios críticos como José María Córdoba, La Boquilla, Santa María y Manuela Beltrán.
- La necesidad de asegurar condiciones adecuadas de transporte escolar, alimentación (PAE), servicios públicos y tiempo efectivo de clases.
También pidieron establecer actas claras de inicio, finalización y entrega de obras, así como garantizar que los nuevos espacios respondan a estándares de calidad y dignidad para toda la comunidad educativa.
Alcaldía y Sudeb pactan compromisos tras protesta en Cartagena
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, respaldó las iniciativas sindicales del Sudeb y aseguró que instituciones como José María Córdoba, La Boquilla, Santa María, Arroyo Grande y Manuela Beltrán serán prioridad en su gobierno. El compromiso no solo apunta a nuevas instalaciones, sino también a garantizar condiciones integrales para estudiantes, maestros y familias.
El mandatario pidió al sindicato un listado de colegios con necesidades urgentes, con el fin de priorizar intervenciones inmediatas. Lea también: Secretaría de Educación defiende plan de obras en colegios pese a tutela
No vamos a entregar colegios chapuceros ni intervenciones chambonas. Los nuevos colegios y las instituciones recuperadas tendrán calidad en su infraestructura y en el componente pedagógico y académico”.
Dumek Turbay, alcalde de Cartagena.
Uno de los puntos clave fue la legalización de predios donde funcionan más de 50 colegios, un proceso que avanza con la Oficina Jurídica del Distrito y que, según la Secretaría de Educación, podría resolverse en el segundo semestre del año.

Los padres de familia también solicitaron la rehabilitación de escenarios deportivos, espacios lúdicos y salas de cómputo, propuesta que ya cuenta con el visto bueno del Distrito. En los próximos días, el IDER realizará visitas técnicas para definir los trabajos a ejecutar.
La primera jornada de trabajo conjunto quedó fijada para el martes 9 de septiembre, cuando la Secretaría de Infraestructura presentará el plan de contingencia de las obras en ocho colegios actualmente en reconstrucción —Jorge Artel, Manuela Beltrán, María Reina, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Santa María, María Reina SAC-7, Madre Laura (sedes Castilla y Rada) y San Juan de Damasco—, además del INEM. Ese día también se socializarán los resultados de inspecciones a obras ya entregadas y un informe sobre contratos en ejecución y terminados.
De manera paralela, el 23 de septiembre se realizará una gran Junta de Educación Pública con participación del Sudeb, el sector privado, la academia, empresas de servicios públicos y comunidades educativas. El objetivo será planear de manera concertada las inversiones del sector y diseñar conjuntamente el presupuesto de 2026.

Entre los compromisos pactados en la mesa se estableció la realización de reuniones de seguimiento todos los martes entre el Distrito y el Sudeb, la revisión de documentación sobre proyectos de infraestructura —incluyendo archivos en procesos judiciales—, y la incorporación de propuestas sindicales en el diseño y ejecución de soluciones educativas.
Al cierre del encuentro, Turbay reconoció el papel del Sudeb como vocero de la comunidad educativa. “Este diálogo es fundamental porque nos ayuda a construir consensos y a poner en el centro lo que de verdad importa: los niños y jóvenes de Cartagena. Vamos a seguir invirtiendo en la educación porque los colegios son el corazón de los barrios, y no se trata solo de paredes nuevas, sino de brindar entornos seguros y dignos que fortalezcan el derecho fundamental a la educación”, concluyó.