El Juzgado Noveno Penal Municipal de Cartagena declaró improcedente la tutela interpuesta por una ciudadana, que había frenado de manera provisional las obras de rehabilitación en ocho colegios de la ciudad. La decisión permite a la administración de Dumek Turbay reactivar los trabajos en las instituciones, que beneficiarán a más de siete mil estudiantes de primaria y secundaria. Lea aquí: Los acuerdos a los que llegaron el Sudeb y la Alcaldía por la educación
La medida cautelar, decretada el 28 de agosto, buscaba detener las obras mientras se evaluaban los hechos, al alegar la demandante que no se habían socializado planes de contingencia para garantizar la continuidad de clases y del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Sin embargo, el Juzgado consideró que el Distrito sí contaba con un plan diseñado para tal fin y que se habían adoptado medidas concretas para evitar la interrupción del servicio educativo.
El informe entregado por la Secretaría de Educación Distrital detalló estrategias como la reubicación temporal de estudiantes en otras sedes, el mantenimiento del PAE, la implementación de jornadas alternas o mixtas, un cronograma de obras por fases y, en algunos casos, el uso de educación virtual con apoyo tecnológico. Dicho plan, presentado el mismo 28 de agosto, fue clave para que la jueza Elizabeth Araújo negara la tutela y levantara la suspensión de las obras.
La acción judicial había causado zozobra en las comunidades educativas de los colegios Jorge Artel, Santa María, María Reina, Manuela Beltrán, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Madre Laura y San Juan de Damasco, que celebraban desde el 26 de agosto el inicio del plan de rehabilitación. En medio de la controversia, rectores, profesores y líderes sociales criticaron la tutela.

El alcalde Dumek Turbay reaccionó al fallo señalando: “Agradecemos mucho el criterio y la decisión de la jueza Elizabeth Araújo, desestimando una acción mezquina e inconveniente que buscó inducir al error a la justicia. Los derechos de los niños están sobre todo, sobre la política, las diferencias y los cálculos electorales”.
Y añadió: “Con la educación y los sueños de los niños no se juega. Tras la decisión del Juzgado, ahora queda en nosotros entregar obras de calidad, en el tiempo previsto y que den la satisfacción que tanta gente espera”.
La Alcaldía de Cartagena indicó que, tras la decisión judicial, reactivará de inmediato el contrato de más de 22 mil millones de pesos adjudicado en junio al Consorcio Mejoras IE Cartagena, con plazo de ejecución hasta diciembre de 2025. Lea aquí también: Procuraduría pide a Alcaldía de Cartagena un plan sobre buses en mal estado
El juez resaltó que la precariedad de las sedes, con techos desplomados, filtraciones y riesgo de colapso, constituye una amenaza mayor para los estudiantes que cualquier eventual afectación al calendario escolar, por lo que la urgencia de las obras resulta inaplazable.