El pasado 22 de julio, el programa de carácter privado Cartagena Cómo Vamos (CCV) presentó los resultados del Informe de Calidad de Vida 2024. Este contiene más de 230 indicadores sobre calidad de vida en la ciudad en temas clave como demografía, salud, educación, empleo, seguridad, movilidad, turismo, finanzas públicas, entre otros.
Durante la presentación, el programa destacó avances importantes; sin embargo, alertó que siguen presentes varios rezagos estructurales que aún no han sido superados. Lea también: El vehículo con más accidentes viales en Cartagena en el 2024
Con respecto a la movilidad, el programa señaló que entre 2023 y 2024, aumentaron las muertes en accidentes de tránsito. “En 2024, Cartagena reportó 10 casos más que en 2023”, señaló CCV, destacando que hubo un incremento del 7 %.

A nivel nacional, la empresa resaltó que tiene una tasa inferior al promedio nacional. Sin embargo, subrayaron que el aumento preocupa, “ya que no se logró frenar el aumento de muertes en accidentes de tránsito alejándose de la meta local”.

Lesiones en accidentes de tránsito en Cartagena
Con respecto a las lesiones, Cartagena Cómo Vamos indicó que hubo una reducción del 16 %. “El año anterior, se reportaron 105 casos menos de lesiones por accidentes de transporte que en 2023”, señaló.

A nivel nacional, CCV destacó que la tasa en Cartagena fue de 52,1 por cada 100 mil habitantes, “ligeramente inferior al promedio nacional”. “La reducción de lesiones por transporte en Cartagena es positiva y requiere una estrategia integral que incluya infraestructura segura, control efectivo y cultura vial ciudadana”, subrayó.

Cartagena, segunda ciudad con más acciones enfocadas a la seguridad vial
Días pasados, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) consolidó a Cartagena como la segunda ciudad de Colombia con más acciones enfocadas en la seguridad vial. El reporte ubica a la capital de Bolívar detrás de Bucaramanga y por encima de ciudades como Barrancabermeja, Aguachica, Bogotá, Ocaña, Armenia, Soacha, Medellín y Neiva.
En conjunto, estos municipios concentran el 49% de las medidas de control ejecutadas en esta temporada, que incluyen comparendos impuestos durante las jornadas programadas en las zonas con mayor número de reportes.
“Nuestro propósito es seguir salvando vidas este año en Cartagena. Para fortalecer el Plan 365, necesitamos acciones contundentes, ya sean pedagógicas o de control, y una articulación constante con las autoridades nacionales”, señaló José Ricaurte, director del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT).

En lo que va del 2025, el DATT ha reportado más de 850 acciones operativas y pedagógicas en vía y ha interpuesto más de 25 mil comparendos por diferentes infracciones. Le puede interesar: El vehículo que más ocasionó atropellos en el 2024 en Cartagena
La Circular Conjunta No. 023 de 2025, emitida por el Ministerio de Transporte, establece que los organismos de tránsito y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (DITRA) deberán diseñar, adoptar e implementar medidas de vigilancia y control durante todo el año, con especial énfasis en temporadas vacacionales, puentes festivos y festividades locales, con el fin de reducir la siniestralidad vial.