comscore
Cartagena

La Alcaldía inicia transformación del Parque Apolo tras 31 años de abandono

El alcalde Dumek Turbay puso en marcha la rehabilitación de este espacio emblemático de El Cabrero, que se conectará con el caño Juan Angola y el Parque Espíritu del Manglar.

La Alcaldía inicia transformación del Parque Apolo tras 31 años de abandono

Se dio inicio a reconstrucción del parque Apolo tras años sin intervención. // Foto: Luis Herran.

Compartir

Luego de 31 años sin intervención, el Parque Apolo, en el tradicional barrio El Cabrero, comenzó una nueva etapa de transformación liderada por la Alcaldía Mayor de Cartagena a través de la Gerencia de Espacio Público y Movilidad (GEPM).

Reconstrucción del parque Apolo // Foto: Luis Herran.
Reconstrucción del parque Apolo // Foto: Luis Herran.

El espacio, construido en 1994 en honor a los 100 años de la muerte del presidente Rafael Núñez, nunca había recibido una rehabilitación integral. Ahora, bajo la administración del alcalde Dumek Turbay, el parque recobrará su esplendor histórico y se integrará a una red de espacios públicos renovados que buscan consolidar a Cartagena como una ciudad moderna y sostenible. Lea aquí: Las cifras de muertes en accidentes de transporte en Cartagena

“Todos sabemos que a los parques de Cartagena, en los últimos años, lo único que los pudo acompañar fue el desdén, la desidia, el desgreño y el abandono. Hoy tenemos la dicha de estar aquí para honrar a un barrio tradicional que por años fue víctima de ese desgreño. Este será un escenario para la ciudadanía”, afirmó el alcalde Turbay.

Alcalde Dumek Turbay en compañía de la Secretaria de Turismo Teremar Londoño Zurek, liderando el encuentro de reconstrucción y mejoramiento de parques y espacios públicos. Foto: cortesía.
Alcalde Dumek Turbay en compañía de la Secretaria de Turismo Teremar Londoño Zurek, liderando el encuentro de reconstrucción y mejoramiento de parques y espacios públicos. Foto: cortesía.

Obras y nuevas conexiones urbanas

El proyecto contempla la restauración integral del parque, la construcción de una bahía de estacionamiento, senderos accesibles, reconstrucción de gradas y cerramiento, un sistema de iluminación moderno, drenaje de aguas superficiales, paisajismo y zonas verdes renovadas.

Imagen cenital de la zona geográfica y alrededores del parque Apolo. Foto: cortesía.
Imagen cenital de la zona geográfica y alrededores del parque Apolo. Foto: cortesía.

Una de las novedades más importantes será la conexión del Parque Apolo con el caño Juan Angola y el Parque Espíritu del Manglar, a través de un muelle que permitirá la navegación y reforzará el turismo sostenible en la ciudad.

“Estos espacios de vida e integración para los cartageneros tienen un propósito. No se trata de un parque cualquiera, sino de uno que hace parte de la historia de Cartagena. Queremos generar empoderamiento con la gente de El Cabrero y con los visitantes que lo van a disfrutar”, agregó Turbay.

Patrimonio histórico y ambiental

El proyecto también incluye la intervención de la Ermita Nuestra Señora de Las Mercedes del Cabrero y el respaldo a la recuperación integral de la Casa Museo Rafael Núñez, reforzando la conexión entre patrimonio cultural y espacio público.

De la mano del Establecimiento Público Ambiental (EPA), se adelantará un levantamiento técnico de los árboles para garantizar el manejo sostenible de la cobertura vegetal y proteger el entorno natural del parque.

En total, la intervención abarcará 6.480 metros cuadrados, impactando directamente a más de mil residentes y visitantes.

Lunes de parques

La iniciativa hace parte de los “Lunes de Parques”, estrategia con la que el Distrito viene recuperando espacios emblemáticos como el Flanagan en Bocagrande y el Centenario en Getsemaní. En los próximos días se sumarán el Reloj Floral y el parque de “La Virgencita” en Blas de Lezo. Lea aquí también: ‘Cartagena Anfibia’, el proyecto ambiental que lidera el colegio San Lucas

“Con el Parque Apolo demostramos que Cartagena puede recuperar sus espacios históricos sin perder su esencia, pero adaptándolos a las necesidades de hoy. Entregaremos un lugar accesible, seguro y atractivo para la ciudadanía y los turistas”, explicó la gerente de Espacio Público y Movilidad, Tannis Puello Miranda.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News