Los cientos de contenedores que vemos apilados en las terminales portuarias de Cartagena guardan miles de mercancías, de todo tipo: desde alimentos, ropa, piezas de vehículo, hasta combustibles que salen y entran a La Heroica, un gran hub del comercio marítimo mundial.
Lo anterior es gracias a la vocación natural de Cartagena como puerto debido a ciertas particularidades de esta tierra, lo que históricamente ha influido en el protagonismo de la ciudad en el transporte marítimo global, desde tiempos inmemorables.
Estas son algunas de las condiciones que hacen de Cartagena un puerto destacado:
Protección natural: la bahía de Cartagena frente a tormentas y huracanes
La bahía de Cartagena está abierta al mundo con una gran ventaja: tiene una barrera natural que la protege ante huracanes y grandes oleajes provocados por las tormentas. Se trata de la isla de Tierrabomba, que está justo al frente de la bahía y enmarca sus dos entradas: Bocachica y Bocagrande. Le puede interesar: Los planes para restaurar la bahía de Cartagena en 2025.
Este escudo regula el oleaje, modulando el aumento del nivel del mar y además, los manglares también contribuyen a minimizar el impacto de la marea, lo que por supuesto facilita las operaciones marítimas en las terminales portuarias de la bahía pues la condiciones se mantienen más estables y no se suspenden las actividades de comercio exterior como ocurre en otros puertos del Caribe.
Cartagena: ubicación estratégica en el Caribe y conexión global
La ubicación de Cartagena sobre el mar Caribe ha sido clave durante toda la historia de la ciudad, tanto que entre el siglo XVI y hasta mediados del siglo siguiente, fue el punto clave para la llegada de mercancías a todo el continente, siendo reconocida como la puerta de entrada a América del Sur.
Cartagena es un paso natural en las rutas comerciales tanto del océano Atlántico y el océano Pacífico, facilitando la conexión entre: América del Sur y América del Norte e Europa y Asia, vía Canal de Panamá. Gracias a lo anterior, nuestra ciudad se convirtió en un hub de transbordo, conectado con más de 840 puertos en 150 países del mundo. Lea también: Cartagena, de nuevo, el mejor puerto conectado de América Latina: Unctad.
Puerto confiable y seguro para el comercio marítimo
La entrada a la bahía, tanto por Bocagrande como Bocachica, permite el ingreso de la ciudad de embarcaciones de todo tipo de tamaño, lo que junto con la profundidad de las aguas, fomenta el arribo de buques de gran tamaño. Además, la señalización con boyas a partir de la entrada a la bahía ayuda al éxito del desembarque con baja posibilidad de incidentes.