Cartagena está rodeada de agua, pero paradójicamente muchos niños y jóvenes aún desconocen sus cuerpos hídricos. Ese desconocimiento trae consigo la falta de conciencia sobre prácticas de conservación, en medio de problemáticas que se agravan con el paso de los años: el cambio climático, el vertimiento de aguas residuales, la tala de manglares y la acumulación de residuos que terminan en el mar.
Con la necesidad de cambiar esa realidad nació en las aulas de la Institución Educativa San Lucas, ubicada en el barrio El Milagro y con sede en San Pedro Mártir, el proyecto pedagógico ambiental ‘Cartagena Anfibia’.
‘Cartagena Anfibia’, una apuesta por la conservación desde las aulas
“Nos propusimos darles más sentido de pertenencia a los estudiantes y abordar la educación desde nuestra realidad. Así nació ‘Cartagena Anfibia’, porque siempre se ha visto a Cartagena como una ciudad de tierra, pero no de agua, y necesitamos aprender a relacionarnos con ambos ambientes”, explicó la rectora del colegio, Yasminy Gómez.
La directiva, entregó detalles de cómo se elaboró el proyecto. “Categorizamos varios ecosistemas: manglares, la bahía, cuerpos lagunares, pastos marinos, arrecifes de coral y bosque seco tropical, por la importancia que tienen para la ciudad. Nuestro objetivo es que los estudiantes reconozcan dónde están y se formen como ciudadanos con conciencia ambiental”, indicó.
El proyecto involucra a toda la comunidad educativa, desde preescolar hasta grado 11°, con la participación incluso de los padres de familia. Se inició en julio de 2023 con sensibilizaciones y en 2024 se sumó al currículo con talleres en las aulas. Finalmente, el consejo académico de la institución aprobó asignar ecosistemas a cada grado. Puede leer: Así se verían ciénagas y cuerpos de agua de Cartagena recuperados, según la IA
Hoy en día, la iniciativa ha despertado gran interés y ya cuenta con alianzas de la Secretaría de Educación Distrital, EPA Cartagena, Cardique, Ecopetrol, la Universidad de Cartagena, la Fundación Grupo Social y el Club Rotario Cartagena Empresarial.
De PRAE a PEI
‘Cartagena Anfibia’ es un Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) que está en tránsito a convertirse en un Proyecto Educativo Institucional (PEI). Así lo confirmó Sonia Castellanos, profesional de apoyo en Calidad Educativa de la Secretaría de Educación.
“Desde la Secretaría de Educación conocimos el proyecto en la Institución Educativa San Lucas y decidimos proponerlo como un PEI distrital para que otros niños también puedan acercarse a los ecosistemas, conocer la biología de sus especies y realizar avistamiento de aves. Para eso hemos hecho una alianza con Cardique y Fundasaber, que nos permite traer a los estudiantes a recorridos de observación en las chambaculeras. Estas embarcaciones se convierten en aulas itinerantes donde los niños aprenden a medir el pH del agua y conocen ecosistemas como el Caño Juan Angola, la Laguna del Cabrero y la de Chambacú”, comentó Castellanos.
Le puede interesar: Instalan comité del macroproyecto Parque Distrital Ciénaga de la Virgen
Aprender navegando y caminando
El proyecto combina actividades en tierra y agua, lo que le da el carácter “anfibio”. Los recorridos se realizan en dos chambaculeras con capacidad para 15 estudiantes cada una, movilizando hasta 30 por jornada. En paralelo, otros grupos hacen caminatas guiadas en el Parque Espíritu del Manglar.
La institución tiene cerca de 2 mil estudiantes en sus dos sedes, y la meta es que todos participen en los recorridos. “El reto es que un egresado de San Lucas conozca todos los ecosistemas cartageneros. Queremos llevarlos también a los arrecifes de coral y a la bahía y soñamos con el apoyo de un aliado que nos permita llegar incluso al Canal del Dique”, agregó la rectora del colegio.
En las salidas de campo, biólogos muestran a los estudiantes cómo especies como el pargo, la tilapia y la mojarra se reproducen en los cuerpos de agua. También aprenden a identificar diferentes tipos de manglares y su función protectora frente a los vientos y la retención de residuos. Al finalizar, reciben una guía sobre disposición de basuras y clasifican residuos en las canecas de acuerdo con su color.
Una iniciativa que promete multiplicarse
La I.E. San Lucas busca que el proyecto se replique en otros colegios. Esta semana recibirán a escuelas invitadas: cada día, grupos de 30 niños participarán en las jornadas con la expectativa de implementar ‘Cartagena Anfibia’ en sus colegios.
El impacto del programa ya le ha dado reconocimientos a la institución, incluso una orquesta sinfónica como premio por su labor ambiental.

La meta es que los niños y jóvenes, además de conocer los ecosistemas cartageneros, desarrollen habilidades comunicativas, sociales y para la vida.
“Queremos que crezcan con conciencia ambiental, que aprendan a defender su ciudad y su planeta, y que comprendan que las acciones humanas son las que pueden prevenir problemas como las inundaciones”, concluyó Castellanos.