comscore
Cartagena

Alerta por incremento de amenazas a líderes comunales en Cartagena

Desde Fedejac reportaron un aumento en las amenazas, lo que ha repercutido en la participación comunal. Las autoridades explicaron las medidas de protección.

Alerta por incremento de amenazas a líderes comunales en Cartagena

Las amenazas se han registrado en diferentes barrios de la ciudad. // Cortesía

Compartir

Hay preocupación en la dirigencia comunal de Cartagena por la escalada violenta que ha tenido la ciudad en los últimos años, la cual también afectado a sus líderes a través de amenazas, atentados y en los casos más extremos, con homicidios.

El más reciente ocurrió el pasado 19 de julio, cuando fue asesinado Willy Pérez, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Olaya Herrera, sector Zarabanda. El líder fue atacado en el corregimiento de Pasacaballos, donde también hacía labores sociales y de defensa de derechos humanos.

Lea aquí: Willy Pérez Quiroz, el líder comunal que sicarios mataron en Pasacaballos

Así mismo, el 27 de febrero se registró el asesinato de Jerónimo Martínez, expresidente de la Junta de Acción Comunal de Flor del Campo. El hecho ocurrió en el barrio Colombiatón, donde sicarios atentaron contra su vida.

Lea también: Jerónimo Martínez, el líder que sicarios mataron en Colombiatón

Para la Federación de Juntas de Acción Comunal (Fedejac) estos casos prenden las alamas en torno al ejercicio del liderazgo y la participación ciudadana en la ciudad, que hoy enfrenta riesgos por la criminalidad.

Las amenazas contra los líderes comunales de Cartagena

Desde la Coordinación de Derechos Humanos de Fedejac reportaron un aumento en las amenazas hacia los líderes comunales de la ciudad. Mientras que para el 2020 se contaban 43, hoy la cifra ha ascendido a casi 60, con casos en las tres localidades.

De acuerdo con la federación, las intimidaciones están asociadas a labores de control social, sobre todo en temas relacionados a la convivencia ciudadana y al orden público, como lo son denuncias ante casos de microtráfico o altercados entre jóvenes en riesgo.

Lea: Balean al líder social Antonio Bellido en El Pozón: esto es lo que se sabe

La veeduría ante este tipo de situaciones ha provocado el perfilamiento de varios líderes comunales, que, según Fedejac, en algunos casos se han visto obligados a mudarse de sus barrios, con el fin de salvaguardar su integridad y la de sus familias.

Caída en la participación comunal de Cartagena

Este panorama de amenazas contra líderes preocupa considerando que para el próximo año están previstas las elecciones para las nuevas Juntas de Acción Comunal. Además, desde ya se está reportando una caída en la participación ciudadana en este tipo de corporaciones.

Lea aquí: 51 líderes sociales asesinados en Colombia en 2024: 2 son de Cartagena

Fedejac reporta que en especial los liderazgos femeninos se han visto afectados. Algunas mujeres pertenecientes a la dirigencia comunal han recibido intimidaciones y han tenido que alejarse del ejercicio para minimizar riesgos.

Así mismo, ha habido repercusiones en los jóvenes, quienes además de estar en riesgo ante las prácticas de reclutamiento de las bandas delincuenciales, también son perfilados cuando lideran iniciativas positivas en sus comunidades.

Piden medidas para proteger a los líderes comunales de Cartagena

Ante esta situación, desde Fedejac piden que así como han aumentado las intimidaciones, se incrementen las medidas de protección a los líderes en riesgo. Cuentan que en algunos casos, ante la falta de apoyo, es la misma dirigencia comunal la que ha ayudado en el traslado de personas amenazadas.

Tras mesas de trabajo con las autoridades nacionales y distritales, se ha logrado que algunos líderes cuenten con protección, sin embargo aseguran que en varios casos las medidas no son suficientes al no brindar verdaderas garantías de seguridad.

Lea: Líder social de los Cerros de Albornoz vuelve a denunciar acciones en su contra

Por el contrario, reportan que las amenazas han continuado y que hay líderes que siguen en condiciones vulnerabilidad.

Ruta de prevención y protección para líderes comunales amenazados

Frente a las amenazas contra líderes comunales en Cartagena, desde la Secretaría del Interior, a través de su programa de Derechos Humanos, informaron que existe una ruta de prevención y protección, la cual se activa con la comunicación de los casos a la Unidad Nacional de Protección (UNP) y a la Policía Metropolitana de Cartagena.

Las medidas iniciales incluyen la realización de patrullajes y acompañamiento en la zona, mientras se realiza un estudio por parte del Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medidas (Cerrem) para determinar los pasos a seguir.

El nivel de amenaza puede ser ordinario, extraordinario o extremo y con base en esos resultados se establece el tipo de protección que recibirá el líder por parte de la UNP.

La Secretaría del Interior mantiene el registro en su base de datos y realiza seguimiento periódico a los casos, solicitando información sobre el avance de las medidas.

Medidas de protección para líderes comunales amenazados

Según el nivel de riesgo que se determine para el líder comunal, se pueden aplicar las siguientes medidas:

Ordinarias

- Acompañamiento policial en actividades específicas.

- Rondas periódicas en su lugar de residencia o de trabajo.

Extraordinarias

- Teléfonos móviles de comunicación directa.

- Apoyo en transporte seguro.

- Botón de pánico o sistemas de alarma.

Extremas

- Esquema de protección con escoltas.

- Vehículos blindados.

- Traslado temporal o reubicación en otro lugar del país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News