comscore
Cartagena

El barrio de Cartagena que estará sin luz el 1 de septiembre de 2025

La empresa Afinia anunció trabajos que implicarán la suspensión del servicio en un sector de la ciudad. Tenga en cuenta cuál es.

El barrio de Cartagena que estará sin luz el 1 de septiembre de 2025

Afinia realizará labores de mantenimiento a las redes de energía.

Compartir

Afinia, empresa prestadora del servicio de energía en Cartagena, llevará a cabo trabajos de optimización de la infraestructura eléctrica en un sector específico, como parte del plan de inversión que adelanta para mejorar la calidad y la confiabilidad del servicio.

Por este motivo, se programó una interrupción en el suministro eléctrico en un barrio de Cartagena. Le puede interesar: Protestas en Olaya tras más de 48 horas sin luz: Afinia reveló millonaria deuda

Los PCC son suspensiones en el servicio de energía. // Luis Herrán - El Universal
Los PCC son suspensiones en el servicio de energía. // Luis Herrán - El Universal

El barrio de Cartagena que no tendrá luz este lunes 1 de septiembre de 2025

De 7:00 a. m. a 4:00 p. m.: carrera 76A con Calle 12, barrio Los Jardines.

Líneas de atención de Afinia

La empresa recordó que tiene habilitados varios canales de atención para que los usuarios resuelvan sus dudas, realicen pagos y reportes.

Estos son las líneas 115, la oficina virtual mediante la web www.afinia.com.co y la aplicación para dispositivos móviles Afiniapp.

Sobre la empresa Afinia

Afinia es una filial del Grupo EPM que presta, comercializa y distribuye el servicio de energía eléctrica en los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y 11 municipios del Magdalena. Arrancó sus operaciones en el año 2020 tras la salida de la empresa Electricaribe. Le puede interesar: Afinia detecta transformadores ilegales en minas del sur de Bolívar

Desde entonces, Afinia ejecuta un plan inversiones con el fin de mejorar el servicio en los territorios donde hacen presencia. Para sus primeros cinco años de operación, es decir, hasta el 2025, invierten alrededor de $4 billones en aspectos como infraestructura eléctrica y tecnologías de información y operación.

Esto contempla la mejora de subestaciones, líneas de alta tensión, redes de distribución, reposiciones, medidores, entre otros aspectos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News