Continúan los pronunciamientos frente a la acción de tutela que provocó la suspensión de las obras de restauración en ocho colegios públicos de Cartagena, instituciones que tienen problemas de infraestructura.
La medida fue admitida por el Juzgado Noveno Penal Municipal, que, con el fin de “garantizar el derecho al acceso a la educación de los niños estudiantes”, ordenó detener las intervenciones mientras se estudian los hechos y pruebas del caso.
De acuerdo con la demandante, el Distrito, en especial la Secretaría de Educación, junto con el contratista de las obras, no habrían socializado medidas de contingencia para asegurar la continuidad de las clases durante los trabajos. Lea aquí: Tutela suspende obras en 8 colegios de Cartagena: estos son los argumentos
Estas intervenciones estaban previstas para iniciar en este segundo semestre de 2025 y culminar en diciembre, coincidiendo con el calendario escolar. La accionante también advirtió que los trabajos podrían afectar el Programa de Alimentación Escolar (PAE), que “se interrumpiría sin alternativas claras”.
Por ello, solicitó a la Alcaldía que en un plazo máximo de 15 días calendario elabore e implemente un Plan de Continuidad Educativa que contemple:
- Reubicación temporal de estudiantes en otras sedes.
- Jornadas alternas o modalidad mixta.
- Cronograma de obras por fases para reducir interrupciones.
- Educación virtual con dotación tecnológica adecuada.
- Solicitan reactivar obras en colegios.
Cabe resaltar que las ocho instituciones son:
• IE Jorge Artel (1.170 estudiantes)
• IE Manuela Beltrán (721 estudiantes)
• IE María Reina (961 estudiantes)
• IE Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (1.128 estudiantes)
• IE Santa María (1.200 estudiantes)
• IE María Reina SAC-7 (500 estudiantes)
• IE Madre Laura, sede Castilla y Rada (446 estudiantes)
• IE San Juan de Damasco (951 estudiantes)

Piden reactivar labores de rehabilitación en ocho colegios de Cartagena
Dos líderes de la ciudad radicaron una coadyuvancia en la acción de tutela en favor de la “reconstrucción de los colegios públicos”, rechazando las peticiones de dicha tutela. Piden que “se tutelen los derechos a la integridad, la salud, la educación y vida de los estudiantes de las escuelas públicas que estudian en condiciones ruinosas y deplorables en Cartagena”.
El documento resalta los problemas de infraestructura que tienen las instituciones. “Techos desplomados, paredes agrietadas, salones inseguros, filtraciones de agua, deficiencias sanitarias, incluso con antecedentes de accidentes y lesiones a menores, como caídas de columnas lo que representa un peligro y una una amenaza inminente en contra de la comunidad estudiantil de Cartagena debido al abandono de más de 30 años”, indica.
Y agrega: “La suspensión de las obras decretadas por medida cautelar impide atender de inmediato la crisis estructural y prolonga el riesgo y la amenaza para la vida e integridad física de nuestros estudiantes que deben asistir diariamente a instalaciones ruinosas y en condiciones precarias que no garantizan la educación en condiciones dignas”.
La coadyuvancia destaca que “la accionante se basa en el argumento de que las obras interrumpirán el calendario escolar y el PAE, pero no considera que la paralización indefinida de la rehabilitación mantiene en peligro y amenaza cierta e inminente a miles de niños, niñas y adolescentes en los planteles educativos de Cartagena que no cumplen las garantías mínimas de seguridad”.
Sobre la interrupción de clases y el PAE
Los líderes indicaron que la suspensión de clases no es tan grave como la pérdida de una vida humana. “La suspensión de clases temporales es menos gravosa que la pérdida de vidas humanas de las niñas y niños o lesiones por colapso de infraestructura. Además, la Secretaría de Educación está obligada a garantizar la reposición académica. El inicio de obras es urgente e inaplazable: esperar a periodos vacacionales sería prolongar el riesgo y la amenaza y postergar el derecho de los niños a estudiar en condiciones dignas”, destacaron.
Con respecto al PAE, indicaron que “puede realizarse en espacios alternos (comedores comunitarios, salones parroquiales, carpas temporales). La suspensión de obras no garantiza el PAE, solo prolonga la precariedad”, detallaron. Le puede interesar: Secretaría de Educación defiende plan de obras en colegios pese a tutela
Ante esto, los líderes solicitan revocar la medida cautelar de suspensión de las obras. Además, solicitaron “acoger el precedente de la Corte Constitucional en sentencia T-167 de 2019 Derecho de acceso a la educación en condiciones dignas de niños, niñas y adolescentes, y ordenar a la Alcaldía y a la Secretaría de Educación que, sin dilaciones, ejecuten las obras de recuperación de la infraestructura educativa”.