comscore
Cartagena

Así avanza Cartagena: obras que impulsan su transformación

Cartagena avanza con megaproyectos de infraestructura, salud, cultura y servicios básicos que transforman su paisaje urbano.

Así avanza Cartagena: obras que impulsan su transformación

Render de la Rueda de Cartagena (rueda de la fortuna), que estará en el Mirador del Sol, en el Gran Malecón del Mar en Cartagena. // Cortesía

Compartir

Con más de 26 kilómetros de vías rehabilitadas, un malecón costero de clase mundial y proyectos de salud, cultura y servicios básicos en barrios clave, Cartagena comienza a redefinir su paisaje urbano. Estos megaproyectos fortalecen la movilidad, la inclusión social y la calidad de vida de sus habitantes.

Rehabilitación vial sin precedentes en Cartagena

Entre 2024 y mayo de 2025, la Alcaldía de Cartagena invirtió más de $120.000 millones en la remodelación de 29.000 metros lineales de calles (lo que equivale a recorrer más de 26 kilómetros de vías nuevas y rehabilitadas). Se mejoraron sectores como Policarpa, Nelson Mandela, Villa Hermosa y El Pozón, con pavimento nuevo, señalización y espacios peatonales más seguros.

Seis calles pavimentó la administración del alcalde Dumek Turbay en Los Calamares. // Foto: cortesía
Seis calles pavimentó la administración del alcalde Dumek Turbay en Los Calamares. // Foto: cortesía

Gran Malecón del Mar: nueva cara costera

Cartagena de Indias se prepara para dar un salto monumental en su desarrollo urbano y turístico con la construcción del Gran Malecón del Mar, un ambicioso proyecto de infraestructura pública que transformará la relación de la ciudad con su costa.

Con una inversión cercana a los $200.000 millones, esta megaobra convertirá 8,7 kilómetros del borde costero en un corredor multifuncional que integrará movilidad sostenible, recreación, cultura y medio ambiente.

- 5.174 m de senderos peatonales

- 3.763 m de ciclorrutas

- 59.306 m² de zonas verdes

- 14 plazoletas y 510 parqueaderos

- Mirador con rueda de la fortuna

Se estima que atraerá 25.000 visitantes diarios y generará 600 empleos directos, convirtiéndose en el principal espacio público de la ciudad.

Intercambiadores para mejorar la movilidad urbana

Con una inversión de $92.000 millones, el Intercambiador de La Carolina (glorieta, dos puentes y cuatro carriles) beneficiará a más de 400.000 ciudadanos, reduciendo viajes hasta en 30 minutos.

Los intercambiadores de Ternera y Bomba del Amparo, ya en licitación, completarán la red de cinco que aliviará la congestión vehicular.

Render de como quedará el Distrito Creativo.. // Foto: Cortesía.
Render de como quedará el Distrito Creativo.. // Foto: Cortesía.

Distrito Creativo de Manga: impulso cultural

Entre marzo de 2025 y agosto de 2026, el que se convertirá en el Distrito Creativo de Manga recibirá $15.000 millones para habilitar espacios de co-working, galerías de arte y zonas de esparcimiento. Esta apuesta busca consolidar a Manga como un polo de innovación y encuentro artístico.

Nueva estación de Bomberos en Bocagrande

La Estación de Bomberos de Bocagrande, con una inversión de $17.893 millones, integrará capacidades terrestres y acuáticas, con embarcaciones y tecnología de punta. Su entrega en diciembre de 2025 mejorará la respuesta a emergencias en la zona norte e insular de Cartagena.

Pasillos del nuevo hospital.
Pasillos del nuevo hospital.

Nuevo Hospital de El Pozón: salud de primera en el corazón barrial

El 27 de agosto de 2025 se inauguró el Nuevo Hospital de El Pozón, en una de las zonas populares de Cartagena. La obra, con una inversión de $22.000 millones, ofrece servicios de urgencias, hospitalización, laboratorio y diagnóstico por imágenes para más de 120.000 habitantes, reduciendo los tiempos de atención y descongestionando los centros de salud centrales.

Alcantarillado en Bayunca y Pontezuela

El proyecto de alcantarillado sanitario para Bayunca y Pontezuela, con un crédito de $60.000 millones del Distrito y $20.000 millones de la Gobernación de Bolívar, garantizará cobertura al 100 % en estas comunidades.

Beneficiará inicialmente a 26.762 habitantes, con proyección hasta 80.188 personas en el futuro. Reducirá enfermedades hídricas y mejorará la salubridad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News