comscore
Cartagena

Educación en Cartagena: $400 mil millones invertidos y retos pendientes

El Distrito, junto a aliados nacionales e internacionales, trabaja en la modernización de planteles. Estas son las cifras de educación en la ciudad según Cartagena Cómo Vamos.

Educación en Cartagena: $400 mil millones invertidos y retos pendientes

Educación en Cartagena: $400 mil millones invertidos y retos pendientes. // cortesía

Compartir

La educación en Cartagena enfrenta grandes retos y transformaciones. Recientemente se conoció que la megaintervención anunciada por el Distrito para recuperar varios colegios oficiales de Cartagena quedó suspendida tras una acción de tutela que derivó en un fallo judicial ordenando detener el inicio de los trabajos.

La decisión se conoció poco después de que el alcalde Dumek Turbay lanzara un plan de rehabilitación integral para 33 instituciones educativas públicas. No obstante, la demanda fue interpuesta contra la Alcaldía Mayor de Cartagena, la Secretaría de Educación y el Consorcio Mejoras IE Cartagena, adjudicatario del contrato por $22.549 millones para la intervención de ocho de los colegios. Lea también: Tutela suspende obras en 8 colegios de Cartagena: estos son los argumentos

$400.000 millones han sido invertidos en educación entre 2024 y lo que va del 2025

En redes sociales, la noticia desató debate entre cartageneros. Y por su parte, el Distrito de Cartagena emitió un boletín respecto a las inversiones que se han realizado en Cartagena en materia educativa en 2024 y lo que va del 2025.

Recientemente la Alcaldía de Cartagena reveló que entre 2024 y 2025, junto con aliados del sector privado y la cooperación internacional, ha comprometido recursos por más de $400 mil millones, destinados a modernizar y mejorar los ambientes de aprendizaje en las instituciones públicas de la ciudad.

Sobre este asunto, aseguran que el principal propósito fue el de dignificar la infraestructura educativa, que llevaba décadas sin ser intervenida y que la actual Administración distrital recibió en ruinas.

Adicionalmente, ya se han iniciado estudios y diseños en colegios como: el Liceo de Bolívar, Nuestra Señora del Carmen y el INEM, que tendrá una inversión de 39.583 millones de pesos.

Así como la construcción de cinco colegios en sectores estratégicos: Cerros de Albornoz, Pasacaballos, San José de Los Campanos (Parque Heredia), Ciudadela La Paz y Bayunca. Con estas obras, cuya inversión supera los 170 mil millones de pesos.

Cartagena y Bolívar requieren hacer mayores esfuerzos para mejorar la calidad de la educación oficial. La infraestructura es parte de ese esfuerzo. //JULIO CASTAÑO - EU.
Cartagena y Bolívar requieren hacer mayores esfuerzos para mejorar la calidad de la educación oficial. La infraestructura es parte de ese esfuerzo. //JULIO CASTAÑO - EU.

Los nuevos planteles estarán especializados en diferentes enfoques: Ciudadela La Paz sería un centro de la primera infancia, con capacidad para 1.200 estudiantes y una inversión de $30.830 millones. San José de Los Campanos tendría capacidad para 1.210 estudiantes con $31.308 millones. Cerros de Albornoz tendría la primera escuela pública del sector, con capacidad para 1.190 estudiantes y $32.865 millones.

Bayunca contaría, según indica el Distrito, con la gran media-técnica agropecuaria de la zona norte, para 1.200 estudiantes y $35.571 millones. Pasacaballos se proyectaría como el gran centro universitario de la zona industrial y de la bahía, con capacidad para 1.190 estudiantes y $30.376 millones.

En materia de permanencia y bienestar, aseguran que el avance es igualmente significativo.

“No solo estamos aumentando la cobertura del PAE Consecutivo, servicio contratado de manera ininterrumpida hasta los primeros meses de 2028, recibimos 17 comedores escolares y ya estamos en 51. Cerca 30 mil niños están recibiendo almuerzo caliente en los colegios”, destacó Alberto Martínez, secretario de Educación.

Indicó el Distrito que a través de intervenciones en colegios de la zona norte y la zona insular, los cooperantes han movilizado más de 4.000 millones de pesos, están ejecutando 20.000 millones adicionales y tienen proyectado invertir otros 36.000 millones en los próximos meses.

Educación en Cartagena: así se fue a la ciudad en 2024

Según el más reciente reporte de Cartagena Cömo Vamos, entre 2023 y 2024, la matrícula escolar en Cartagena disminuyó en 2.440 estudiantes, es decir, un 0,9% menos, lo que puede estar explicado por factores como la transición demográfica y el efecto migratorio.

El 76% de la matrícula está en las instituciones oficiales (IEO). Aun así, la disminución entre 2023 y 2024 se dio en ambos sectores: el oficial perdió cerca de 2.000 estudiantes y el privado un poco más de 450.

En 2024, la tasa de cobertura bruta en Cartagena fue de 117,46%, ligeramente inferior a 2023. Este indicador, superior al 100%, evidencia extraedad y desajustes en las proyecciones poblacionales.

Cartagena cuenta con 477 planteles educativos. Entre 2023 y 2024, el número de planteles creció con un saldo neto de 2 privados adicionales y una nueva oficial: Institución Educativa Villas de Aranjuez

Según los resultados del ICV 2024, se presentan avances importantes en indicadores educativos, pero también evidencia brechas persistentes. Según las recomendaciones de Cartagena Cómo Vamos, para alcanzar la meta del plan de un 67 % de instituciones inclusivas, se requiere avanzar en accesibilidad universal, currículo ajustado y formación docente especializada.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News