Desde 2026, la Renta Básica Solidaria comenzará a operar con el fin de sustituir al programa Colombia Mayor. Bajo el nuevo esquema del Pilar Solidario, establecido por la Ley 2381 de 2024, se unifica el monto de transferencia a 230.000 pesos mensuales, que se ajustará posteriormente de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Actualmente, Colombia Mayor beneficia a cerca de 1,7 millones de personas: 1,2 millones reciben 80.000 pesos mensuales y más de 500.000 mayores de 80 años acceden a un monto diferencial de 225.000 pesos.
Con la implementación del Pilar Solidario, la cobertura se ampliará a 3,1 millones de beneficiarios, con la expectativa de sacar a más de 400.000 adultos mayores de la pobreza extrema en 2026. Lea también: Colombia Mayor será reemplazado en 2026: conoce el nuevo subsidio y requisitos

¿Quiénes podrán acceder al nuevo subsidio al adulto mayor?
Los adultos mayores del país que quieren ser parte de este nuevo beneficio otorgado por el gobierno nacional, a través de Prosperidad Social, deberán tener en cuenta los siguientes requisitos para postularse al programa:
• Hombres a partir de los 65 años y mujeres desde los 60 años.
• Hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %, que no tengan pensión.
• Campesinos.
• Indígenas, raizales, negros, afrocolombianos y rom.
• Cuidadores de personas con discapacidad que no cuenten con ingresos.
Para tener en cuenta: en esta oportunidad, la entidad dará prioridad a campesinos, indígenas, afrocolombianos, raizales, rom, así como a cuidadores de personas con discapacidad sin ingresos propios.
“Nos preparamos desde ya con la búsqueda de las personas mayores que harán parte del Pilar Solidario con el que el gobierno del presidente Gustavo Petro busca cumplirle a esta población que trabajó toda la vida, aportó al desarrollo del país, pero no goza de una pensión. Ya tenemos asegurados los recursos para garantizar una vejez digna para 3,1 millones de adultos”, indicó el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya.

¿Cómo inscribirse a este nuevo subsidio en Cartagena?
El proceso de inscripción a este nuevo beneficio para los adultos mayores del país, tendrá varias modalidades:
- Presencial, en las 35 gerencias regionales de Prosperidad Social, oficinas del adulto mayor en los municipios, ferias de servicios o brigadas móviles que recorrerán el país.
En Bolívar, los interesados podrán acercarse a la oficina de la entidad ubicada en Manga, Avenida Jiménez #17-48, en las ferias de servicios o en las brigadas móviles. Las personas deberán presentar su documento de identidad.
- Virtual, mediante el portal oficial de Prosperidad Social en el enlace https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433, donde los interesados podrán realizar una preinscripción y actualizar sus datos de contacto y ubicación.
La entidad reiteró que estos procesos son administrados por Prosperidad Social, que custodia la información a través del Sistema de Información de Colombia Mayor, los cuales son gratuitos y no requieren ningún tipo de intermediación.
La entidad resaltó que no implican vinculación automática a la oferta institucional de la entidad. Una vez recopilada la información, se realizará la verificación y validación de datos y, posteriormente, se comunicarán los resultados y los pasos a seguir.
Para quienes ya hacen parte del programa Colombia Mayor o se encuentran en lista de espera, no es necesario realizar ninguno de estos procesos. Le puede interesar: Prosperidad Social tiene nuevo director: Mauricio Rodríguez asume el cargo.