El pasado 22 de agosto, la Gobernación de Bolívar adjudicó el contrato de obra para el mejoramiento urbanístico y paisajístico del entorno de El Laguito, en el marco de una iniciativa que busca su recuperación integral.
El proyecto consistirá fundamentalmente en la intervención de 72.889 m² en los alrededores del lago y playas aledañas, donde se construirán nuevos senderos peatonales, parques infantiles, canchas deportivas y otros espacios para el disfrute de propios y turistas.
La empresa seleccionada en la licitación pública para la ejecución de las obras fue Ticom S.A., de Barranquilla, la cual es reconocida por varios trabajos que ha realizado en la capital del Atlántico, entre ellos un tramo del Ecoparque Ciénaga de Mallorquín.
Lea: Esta es la empresa que ejecutará las obras urbanísticas de El Laguito
De acuerdo con la Gobernación de Bolívar, las obras estarán alineadas con criterios de sostenibilidad, por lo que se incluirán sistemas de aprovechamiento de aguas lluvias, dispositivos ahorradores de energía y planes de reforestación con especies endémicas.
“Será un antes y un después para Cartagena. Decidimos apostarle a una solución definitiva a un problema histórico. Este es un ecosistema que por décadas ha sufrido problemas de contaminación, sedimentación y abandono. El Laguito será un eje de transformación ambiental, urbanística y turística, no solo para Cartagena, sino para Colombia, porque es un sector que recibe visitantes en todas las épocas del año”, expresó el gobernador Yamil Arana.
Lea también: Transformación de El Laguito: diseños del nuevo proyecto urbano de Cartagena
El plazo de ejecución de las obras será de nueve meses contados a partir de la firma del acta de inicio.

Las obras que se realizarán en El Laguito
Estas son las obras que incluye el contrato recientemente adjudicado:
- Senderos peatonales a nivel y elevados en voladizo alrededor del lago, conectando al hotel Hilton con las playas de Castillogrande.
- Parque infantil y zonas recreativas con más de 3 mil m² en la playa de Castillogrande integradas con plazas, mobiliario biosaludable y la cancha de tenis existente.
- Zona de parqueaderos de 5.623 m² con espacios para automóviles, motos y buses.
- Equipamientos turísticos y de servicio con baños, locales comerciales, zona de espera para embarcaciones y puesto de policía.
- Espacios deportivos con canchas de fútbol y voleibol playa.
- Áreas de reposo y seguridad de más de 19 mil m² con parasoles, mobiliario, módulos de vigilancia, salvamento y primeros auxilios.
La recuperación integral de El Laguito
Las obras urbanísticas y paisajísticas que se van a realizar en El Laguito se suman a otra intervención que pretende realizar la Gobernación de Bolívar para garantizar la sostenibilidad ambiental del cuerpo de agua.
Se trata de la construcción de nuevos espolones y de un canal de interconexión entre el lago y el mar, con el fin de asegurar la entrada de oxígeno al ecosistema y preservar su valor ecológico. Estas obras, por su naturaleza, requieren de licencia ambiental, por lo cual ya se está avanzando en los estudios para dar inicio al trámite.
