comscore
Cartagena

Disminuyen los residentes en Getsemaní: nuevo censo prende alertas

El Censo de Población y Vivienda de Getsemaní 2025, evidenció la transformación acelerada que ha tenido este tradicional barrio de la ciudad.

Disminuyen los residentes en Getsemaní: nuevo censo prende alertas

Los pobladores han tenido que abandonar el barrio debido al alza en los costos de vida. // Cortesía

Compartir

La Universidad de Cartagena, a través de su Instituto de Políticas Públicas Regional y de Gobierno, presentó este lunes 25 de agosto los resultados del Censo de Población y Vivienda de Getsemaní 2025, el cual constituye el primer diagnóstico integral de este barrio en más de una década.

La investigación contó con el apoyo de los habitantes y de la Junta de Acción Comunal de Getsemaní, lo que permitió, además de la recopilación de los datos demográficos, sociales y económicos, la integración de la voz de la comunidad. Puede leer: Listo el censo de Getsemaní: presentarán resultados el 25 de agosto

A grandes rasgos, los resultados muestran una realidad preocupante: la población residente en Getsemaní ha disminuido. Actualmente solo viven en el sector 448 personas, cuando hace 10 años, en 2005, eran 5.378.

Lo anterior pone de manifiesto una problemática que también se presenta en otros centros históricos a nivel global: la gentrificación, la cual expulsa a los pobladores tradicionales debido al alza en los costos de vida, la presión inmobiliaria y la turistificación.

Lo que revela el Censo de Getsemaní 2025

Más allá de la pérdida de la población, en el censo se evidencia un acelerado envejecimiento demográfico. Actualmente, el 33,6% de los residentes son adultos mayores, mientras que los niños y niñas apenas representan el 1,4%.

“El barrio se está quedando sin niños, sin jóvenes y sin familias nuevas que aseguren su continuidad cultural. Esa es una señal clara de que la vida comunitaria se está desdibujando, dando paso a un territorio pensado más para el turismo que para la residencia”, explica Rosaura Arrieta Flórez, coordinadora de la investigación.

En cuanto a la calidad de vida, se evidencia que el 29,8% de los hogares presenta carencias en acceso a servicios básicos, el 33,3% vive en condiciones de cohabitación y el 32% está pensando en mudarse debido al alto costo de vida.

Barrio Getsemaní. // Cortesía
Barrio Getsemaní. // Cortesía

La diáspora de Getsemaní

En la investigación también se incluyó un estudio correspondiente a la diáspora getsemanicense, es decir, aquellas personas que nacieron o crecieron en este barrio pero que eventualmente se fueron debido a las transformaciones urbanas.

En total se encuestaron 294 personas, de las cuales el 93% aún vive en Cartagena, un alto porcentaje en barrios cercanos, lo que indica que la salida del sector no implica un desarraigo total.

“Lo que vemos es que Getsemaní no desaparece del todo: se fragmenta. La gente sigue sintiéndose parte del barrio aunque ya no lo habite físicamente. Esa identidad colectiva es uno de los mayores patrimonios que tiene la ciudad”, explica Arrieta.

Para la Universidad de Cartagena, este reconocimiento de la diáspora constituye una aporte inédito al estudio de las dinámicas urbanas, pues permite comprender cómo la comunidad se reorganiza más allá de los límites territoriales del barrio.

Censo de Getsemaní: una oportunidad estratégica

El balance del censo indica que Getsemaní enfrenta un progresivo vaciamiento poblacional, acompañado de procesos de gentrificación y turistificación que debilitan los vínculos de vecindad, la vida comunitaria y la transmisión cultural.

Sin embargo, la investigación también representa una oportunidad estratégica y un insumo clave para construir políticas públicas participativas, mediante las cuales se pueda equilibrar el turismo, la vivienda, los servicios y la cultura.

“Getsemaní no puede convertirse en un barrio museo sin habitantes. El gran reto está en articular el turismo, la vivienda y la vida comunitaria para que el barrio siga siendo un lugar vivo, diverso y sostenible”, concluyó la investigadora Arrieta.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News