comscore
Cartagena

¿Más o menos homicidios en Cartagena? Dumek Turbay habló de planes

Según Cartagena Cómo Vamos, los homicidios son la tercera causa de muerte en la ciudad. El mandatario señaló cómo seguirán enfrentando esta problemática.

¿Más o menos homicidios en Cartagena? Dumek Turbay habló de planes

Escena de un crimen en Cartagena. // Foto: Archivo El Universal

Compartir

Uno de los problemas que más preocupan a los cartageneros es la inseguridad. La escalada que ha tenido la violencia en la ciudad en los últimos años, ratifican a los homicidios como la tercera causa de muerte en la ciudad, según se evidencia en el Informe de Calidad de Vida del programa de carácter privado Cartagena Cómo Vamos.

Con la atribución de 372 defunciones en el 2024, con base en datos publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), los homicidios solo son superados por las enfermedades isquémicas del corazón, con 781 fallecimientos, y por las enfermedades cerebrovasculares, con 430.

Tras un análisis que realizó El Universal, Cartagena lleva, en lo que va de agosto, 28 casos de este tipo, donde 21 son sicariatos, cuatro riñas, un feminicidio, uno por atraco y otro por establecer. Le puede interesar: Homicidios representan la tercera causa de muerte en Cartagena

El panorama de los homicidios en el 2025

Según la Policía Metropolitana de Cartagena (Mecar) en 2025 ha continuado la racha de homicidios en Cartagena que, para los primeros ocho meses del año, ya superó la barrera de los 200 casos. A corte del viernes anterior, Cartagena lleva 219 casos, mientras que en el 2024 iban 246.

“Hemos dicho reiteradamente que tenemos un plan, el cual estamos ejecutando. Esa iniciativa es entregarle a quienes combaten el crimen las herramientas necesarias para realizar de mejor manera su labor. La inversión en seguridad en la ciudad, en año y medio de historia, no lo habían hecho. Los apoyos a los organismos de investigación igual”, indicó el alcalde Dumek Turbay.

Y agregó: “Dentro de pocas semanas vamos a hacer de nuevo un fortalecimiento a todo el equipo de investigación y de seguridad pública: CAI móviles, nuevos equipos por especialidades de la Policía: infancia, investigación, lucha total contra el crimen organizado. Nosotros seguimos en cumplir nuestra responsabilidad, continuamos en un diálogo directo y permanente con la Policía y la Fiscalía”.

El Distrito resaltó que, en comparación al mismo periodo del año anterior, los casos disminuyeron un 11 %. Mientras que en el mes, subrayaron que se han reportado 19, cifra que ha ido bajando en comparación con agosto de 2024 donde hubo 45 homicidios, una disminución del 58 %.

Los cifras de homicidios superan los 200 casos en Cartagena en lo que va del 2025. // Foto: Archivo El Universal.
Los cifras de homicidios superan los 200 casos en Cartagena en lo que va del 2025. // Foto: Archivo El Universal.

El sicariato, el delito que más golpea a Cartagena

El mandatario subrayó que el sicariato es el delito que puntea en los casos de homicidios. “Este flagelo tiene un origen, que es la lucha territorial en la ciudad. Cuando hay un sicariato, el otro grupo responde. Sabemos que hay una pelea entre dos organizaciones que hemos identificado, donde también se ve reflejado en Buenaventura, Santa Marta y Barranquilla, ya que tienen una particularidad y es que son ciudades puerto”, explicó.

Destacó que la mejora debe ser integral. “Estamos generando inversión en espacios de integración, en espacios de deporte, de felicidad, en calles barriales. La mejora en seguridad no solo es llamar más policías, hacer más investigaciones, más drones, más cámaras y más capturas. Necesitamos es que el Estado los enfrente, ya que un alcalde no puede enfrentar el crimen organizado. Lo que nosotros hacemos es un plan de desarrollo y transformación”, afirmó.

El sicariato es el delito que más golpea a Cartagena. // Foto: Archivo El Universal.
El sicariato es el delito que más golpea a Cartagena. // Foto: Archivo El Universal.

Turbay Paz señaló que sigue la preocupación por la percepción ciudadana frente a estos hechos. “Yo no voy a discutir la estadística cuando la percepción es de angustia y de preocupación, como lo vemos en las redes sociales. No vamos a renunciar a seguir lo que nos toca hacer: fortalecer la vigilancia para mejorar los niveles de tranquilidad pública, prevenir delito y fortalecer la línea de investigación. Pero además de eso, seguir haciendo gobierno, porque creemos que en la medida que la ciudadanía vea que todo se transforma para bien, la percepción mejorará”, argumentó.

Y concluyó: “Cuando me comuniqué con el presidente Petro sobre estos datos, sentí que ahora si podemos hablarle, porque si no me ayuda la Dirección de Investigaciones de la Policía y la misma Dirección Nacional de la Policía, no podemos hacer nada”. Le puede interesar: Disminuyen delitos en Cartagena, pero preocupan los homicidios

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News