En tiempos donde las pantallas dominan gran parte de nuestro día, desconectarse para vivir experiencias culturales, deportivas y artísticas se convierte en una necesidad.
Cartagena ofrece este fin de semana una variada agenda de actividades para disfrutar en comunidad, ejercitarse, compartir con amigos o conectar con la naturaleza. Desde carreras al amanecer hasta cine alternativo, teatro y talleres creativos, la ciudad abre espacios para todos los gustos.
Cartagena despide agosto con una agenda cultural y recreativa que invita a dejar el celular a un lado y sumergirse en experiencias colectivas conectando con la naturaleza y la ciudad, confirmando que el mejor plan está fuera de la pantalla.
Qué hacer en Cartagena este fin de mes: 6 planes culturales y deportivos
1. We Never Stop: running y cometas
La comunidad Heróicos invita a vivir una jornada deportiva y recreativa que combina el running con el vuelo de cometas. La cita es este domingo 24 de agosto en Las Tenazas (Centro), a las 5:30 a.m., con el lema: “En Heroicos nunca corres solo”. La actividad es gratuita y abierta al público, ideal para quienes buscan un plan saludable y de integración.
Esta comunidad promueve el turismo deportivo en barrios como La Quinta y otros sectores de la ciudad. En esta oportunidad, realizarán una actividad este fin de semana abierta al público, para quienes busquen conocer personas y tener un momento de esparcimiento.
2. Real Cartagena vs. Tigres: pasión futbolera
El Estadio Olímpico Jaime Morón León será escenario del partido entre Real Cartagena y Tigres. Las entradas están disponibles en la app Fanki, con precios desde $16.000 en las tribunas norte y sur. Además, los hinchas que compren boleta para el duelo de Copa frente a Millonarios tendrán un 50% de descuento en este encuentro (excepto en occidental baja).
Información oficial en Instagram.
3. Catarsis Fest: teatro y arte en Pie de la Popa
El sábado 23 de agosto, la Biblioteca y Centro Cultural Pie de la Popa acoge el Catarsis Fest, festival que reúne teatro, performance, música y actividades culturales. La jornada se extiende de 1:00 p.m. a 8:20 p.m. Entre las presentaciones destaca el estreno de La Mudanza, obra poética y musical dirigida por Noah Sabbat Mejía y Beatriz Moreno. La función será de 5:40 p.m. a 6:40 p.m., con entrada libre hasta completar aforo.
4. Laboratorios del Caribe Global: talleres gratuitos para jóvenes
Niños y adolescentes entre 10 y 18 años podrán participar en talleres de fotografía, arte textil, música y literatura en el espacio cultural Pasaje Leclerc – Getsemaní.
Esta actividad no inicia este fin de semana, pero podrás comenzar a gestionar la postulación. Los encuentros serán quincenales, de agosto a diciembre de 2025, con cupos limitados a 15 personas por disciplina.
Postulación hasta el 26 de agosto. Selección el 28 de agosto.
5. Biofilia: cine y naturaleza en el Jardín Botánico
El Jardín Botánico de Cartagena presenta la última sesión del ciclo Biofilia este viernes 23 de agosto, de 5:30 p.m. a 7:30 p.m. La iniciativa combina cine con experiencias sensoriales en medio del Bosque Seco Tropical, explorando la relación entre comunidades, ecosistemas y territorios.La entrada tiene un valor aproximado de $30.000.
6. Ciné-Club AntiestructurA en la Alianza Francesa
Cada jueves la Alianza Francesa de Cartagena abre sus puertas al cine independiente. Este mes, el ciclo está dedicado a la resistencia femenina. La última función será el jueves 28 de agosto con la película Blackbird Blackbird Blackberry (2023), de Elene Naveriani.
Entrada libre a las 7:00 p.m.
Consulta la programación en Instagram.