Con la presencia del ministro de Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino Páez, autoridades académicas y representantes de la Red Iberoamericana de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo (Ripot), se inauguró en la Universidad de San Buenaventura Seccional Cartagena, el IX Congreso Iberoamericano de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo (Ciapot).
La mesa principal estuvo presidida por el ya nombrado ministro de Trabajo; Fray Jesús Antonio Ruiz Ramírez, rector de la Universidad de San Buenaventura Seccional Cartagena; Josep María Blanch Ribas, presidente del Cipot; y Fátima Díaz-Bambula (Universidad del Valle – Colombia), vicepresidente del Ciapot.

Mintrabajo destacó la importancia de la nueva reforma laboral
En su intervención, Antonio Sanguino destacó la importancia de la Ley 2466 de 2025, sancionada el pasado 26 de junio, a la que calificó como “la reforma laboral y social más importante del siglo XXI en Colombia”. Explicó que esta normativa redefine el contrato social laboral al establecer el contrato a término indefinido como regla general, reducir la jornada laboral a 42 horas semanales, mejorar los recargos nocturnos y dominicales, y avanzar en la formalización de sectores históricamente excluidos como el trabajo doméstico, los aprendices, los trabajadores de plataformas digitales, migrantes, artistas, periodistas y deportistas. Lea: Cartagena, lista para ser anfitriona del Smart City Expo 2025
Sanguino resaltó que la reforma impulsa la equidad de género, la libertad sindical, los empleos verdes y azules y la prevención de la violencia y el acoso laboral, incluso desde la etapa de búsqueda de empleo. “El salario deja de verse como un costo y se convierte en un motor de desarrollo. Apostamos por un modelo donde buenos salarios son buenos para el país, porque dignifican el empleo, fortalecen el consumo interno y dinamizan la economía”, afirmó el ministro.
Por su parte, el rector de la Universidad de San Buenaventura Cartagena, Fray Jesús Antonio Ruiz Ramírez, O.F.M., dio la bienvenida a los asistentes, resaltando el papel de la Psicología de las Organizaciones y del Trabajo en tiempos de profundas transformaciones sociales, económicas y tecnológicas:
“Nos encontramos en un momento histórico en el que las transformaciones reconfiguran las formas de trabajar, las estructuras organizacionales y las dinámicas de interacción entre las personas y las instituciones. La Psicología del Trabajo tiene la responsabilidad de ofrecer respuestas científicas y éticas que promuevan el bienestar laboral, la prevención de riesgos psicosociales y la construcción de condiciones dignas y sostenibles”.
El Rector invitó a que el Congreso sea un espacio para fortalecer la producción de conocimiento y la cooperación académica entre investigadores, profesionales y estudiantes iberoamericanos, y subrayó que este encuentro debe trascender lo académico para también estrechar lazos culturales en la ciudad de Cartagena.
Datos sobre el Ciapot
El IX Ciapot, organizado por la Ripot, la Universidad del Valle y la Universidad de San Buenaventura, se desarrolla bajo el lema “POTs 2020s: Abordajes, fenómenos e impactos Iberoamericanos”.
A lo largo de tres días, investigadores de más de 15 países analizarán temas como digitalización, teletrabajo, salud ocupacional, riesgos psicosociales, equidad, acoso laboral, calidad de vida en las organizaciones y nuevas configuraciones del trabajo en la presente década.
Con esta apertura, Cartagena se sigue consolidando como epicentro académico internacional y punto de encuentro para avanzar hacia un mundo del trabajo más justo, inclusivo y humano.