comscore
Cartagena

El ARC Simón Bolívar terminó su misión en el Caribe: estos son los logros

La campaña científica “7 Colores” se desarrolló por más de un mes en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

El ARC Simón Bolívar terminó su misión en el Caribe: estos son los logros

Buque ARC Simón Bolívar completa misión científica en el Caribe. // Foto: cortesía

Compartir

Tras 34 días de operaciones y más de 3.000 millas náuticas recorridas, el buque ARC Simón Bolívar finalizó con éxito la campaña científica marina “7 Colores” en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, fortaleciendo la investigación y la seguridad marítima en la región insular.

La misión benefició a más de 56.000 habitantes, gracias a intervenciones que incluyeron señalización marítima, levantamientos hidrográficos y recolección de datos científicos clave para la navegación segura en el Caribe. Puede leer: Buque ARC “Simón Bolívar” inicia misión científica en San Andrés

Buque ARC Simón Bolívar completa misión científica en el Caribe. // Foto: cortesía
Buque ARC Simón Bolívar completa misión científica en el Caribe. // Foto: cortesía

Más de 80 tripulantes lideraron la misión científica ‘7 Colores’

Las acciones se desarrollaron en puntos estratégicos como San Andrés, Providencia y los cayos Serrana, Serranilla, Roncador, Quitasueño, Alburquerque, Bajo Nuevo y Bolívar. En total, los 82 tripulantes realizaron 54 intervenciones en ayudas a la navegación, levantamientos de corrientes en las cuatro fases lunares —insumos para un proyecto nacional de maricultura— y el levantamiento de 988 millas náuticas como soporte técnico para actualizar las cartas náuticas No. 201, 880 y 882.

Buque ARC Simón Bolívar completa misión científica en el Caribe. // Foto: cortesía
Buque ARC Simón Bolívar completa misión científica en el Caribe. // Foto: cortesía

“El desarrollo de la campaña 7 Colores representa un paso importante hacia la consolidación de un país marítimo basado en la innovación científica, la tecnología y el desarrollo sostenible del territorio insular”, afirmó el Capitán de Navío Carlos Andrés Torres Caraballo, comandante del buque ARC Simón Bolívar. Lea también: Destacan logros de buques ARC “Simón Bolívar” e “Isla Alburquerque”

Con este balance, la Dirección General Marítima (Dimar) reafirma su compromiso con el desarrollo marítimo integral de Colombia y con la protección y aprovechamiento responsable de sus espacios oceánicos.

CIOH Caribe: medio siglo de aportes al sector marítimo

El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), unidad de la Dirección General Marítima (Dimar) ubicada en Cartagena de Indias, conmemoró el 9 de julio sus 50 años de servicio al país.

Creado en 1975, el CIOH es la principal institución del Ministerio de Defensa Nacional dedicada a la generación de conocimiento sobre oceanografía, hidrografía, protección del medio marino y manejo de zonas costeras dentro de las aguas jurisdiccionales de Colombia.

Durante estas cinco décadas, el CIOH Caribe ha sido fuente clave de información para el gremio marítimo nacional, ofreciendo productos especializados como pronósticos meteomarinos y cartografía náutica del Caribe y el Pacífico colombiano, elaborados con tecnología de punta.

Su labor ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional por entidades como la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), entre otras.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News