comscore
Cartagena

Dumek Turbay denuncia a operador de Transcaribe; esta es la razón

Ante las quejas y reclamos por parte de la ciudadanía, el mandatario de los cartageneros solicitó una revisión “exhaustiva” al operador privado Sotramac.

Dumek Turbay denuncia a operador de Transcaribe; esta es la razón

Buses de Transcaribe circulando por Cartagena. // Foto: Julio Castaño - El Universal

Compartir

El 27 de marzo del 2016 se inició la operación comercial de Transcaribe, el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Cartagena. La flota de buses es operada por el Distrito, a través de Transcaribe Operador, junto a dos empresas privadas con flotas propias: Transambiental y Sotramac.

Según la Alcaldía, frente a quejas y reclamos de épocas recientes, gran parte de la ciudadanía desconoce que el Distrito, desde la creación y planificación del sistema, no cuenta con el control total de los buses.

Indicaron que el reparto operativo es el siguiente: Transcaribe Operador (Distrito) cuenta con 99 buses, Transambiental con 132 y Sotramac con 101. Lea también: Transcaribe: Alcaldía abre convocatoria para comprar 55 buses, esto se sabe

Sin embargo, frente a las críticas, necesidades y denuncias por el mal servicio, las demoras en la llegada de buses a las estaciones y las falencias en el estado de algunos buses, el alcalde Dumek Turbay solicitó una revisión exhaustiva de la operación de las dos empresas privadas.

“En un lamentable contraste con la positiva operación de Transambiental, que tiene 120 buses operando de los 132 que posee; es decir, un 95 % de buses están en el ruedo prestando un óptimo servicio que nos ayuda a soportar la operación de Transcaribe, Sotramac tiene casi el 50 % de buses varados y los que están en las calles protagonizan todo lo que está mal”, expuso el mandatario, quien instó a la empresa a darle a Cartagena el servicio que merece.

El alcalde Dumek Turbay indicó que hará una revisión exhaustiva a los operadores privados. // Foto: Óscar Díaz - El Universal
El alcalde Dumek Turbay indicó que hará una revisión exhaustiva a los operadores privados. // Foto: Óscar Díaz - El Universal

La calidad de servicio de Transcaribe

Según datos de Transcaribe, el 70% de las peticiones, quejas o reclamos ciudadanos frente a la calidad del servicio prestado, corresponden a vehículos de Sotramac. “Esto se hace más evidente porque es este operador es el único que maneja buses articulados que cubren rutas troncales, por eso son más visibles estas quejas”, indicó la entidad.

Señaló que las quejas son por demoras de Sotramac, quejas por incumplimiento de la programación y por salidas tardías de sus vehículos debido a falta de disponibilidad de los mismos y del comportamiento de conductores y operadores.

Según Transcaribe Operador, una de las principales quejas de los ciudadanos en redes sociales es la tardía frecuencia de buses alimentadores en barrios como Bocagrande, causando grandes filas bajo el sol, la lluvia y demoras en la cotidianidad de los usuarios para regresar a sus hogares.

Según información de la misma entidad, que hace parte del informe solicitado por el alcalde de Cartagena, el operador Sotramac, día a día, en promedio está sacando a la operación 47 de sus 102 buses, “es decir, el 48 % de sus buses están parqueados en el taller por problemas mecánicos o de otra índole”.

“Esta situación lleva más de seis meses, sacando del taller a buses con intervenciones pequeñas, pero la mayoría está por intervenciones largas. Sotramac afirma que sus buses no hacen recorridos como los de Bocagrande porque se recalientan, además de que sus busetones están propensos a no subir bien las pendientes, como en los barrios Paraguay, Mandela, etc. Pero la ciudad no sabe esto, pero ya está bueno y todo hay que ponerlo sobre la mesa”, afirmó Turbay Paz.

“Cartagena no merece esta suerte de pañitos de agua tibia. No contentos con haber recibido por parte de los cartageneros cerca de 300 mil millones de pesos, entre 2017 y 2025, quieren seguir desangrando a la ciudad sin invertir un solo peso en mejorar el estado de sus buses, comprar nuevos y dar el servicio que todo cartagenero merece”.

 Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena
Sotramac y Transambiental son los dos operadores privados que están en el SITM.// Foto: El Universal
Sotramac y Transambiental son los dos operadores privados que están en el SITM.// Foto: El Universal

Presunta preocupación por Sotramac, operador privado del SITM

El Distrito reportó que, en una información allegada al alcalde Dumek Turbay, resaltaron que Sotramac ha recibido por parte del Distrito, “de dinero de los cartageneros, entre 2017 y junio de 2025, $296.092 millones; 261.570 millones de pesos por kilómetros recorridos y $34.522 millones por acuerdos conciliatorios, de 2023 a la fecha”.

Según información de Transcaribe, la última compra de un bus por parte de Sotramac se registró en el 2018.

“Vale la pena resaltar que hubo un bus que se incendió en el 2021, un articulado sencillo, quedando en pérdida total y no ha sido repuesto por parte de ellos, a pesar de que sí cobraron la póliza. La flota total entonces era de 103 buses, que era la misma inicial y la misma que tienen en el 2025, ocho años después”, denunció el mandatario. Le recomendamos leer: Transcaribe: Dumek Turbay anuncia que llegarán más buses en 2026

Y agregó: “Solo pedimos que le cumplan a la ciudad, pues no nos están regalando nada. Su servicio es pésimo y por año y medio siempre mantuve la coherencia y nunca dije esto porque creía en el esfuerzo conjunto para fortalecer y reinventar a Transcaribe, y así mejorar el servicio. Nosotros hemos hecho lo propio, pues hemos y seguiremos mejorando las estaciones; invertimos mucho para que la flota del Distrito esté en buenas condiciones y se viene la compra de 55 buses nuevos para ampliar las rutas”.

El alcalde Dumek Turbay exige explicaciones a Sotramac por el manejo de la flota en los buses. // Foto: El Universal
El alcalde Dumek Turbay exige explicaciones a Sotramac por el manejo de la flota en los buses. // Foto: El Universal

Sotramac responde a Dumek Turbay

Sebastián Nieto, gerente de Sotramac, defendió la gestión de la empresa frente a las críticas del alcalde Turbay. Nieto asegura que el operador ha cumplido con el contrato y que los incumplimientos serían de la Alcaldía y de Transcaribe.

Nieto afirmó que Sotramac nunca ha sido sancionada ni multada y que, por el contrario, la calificación de niveles de servicio que otorga Transcaribe a los concesionarios ha sido siempre “excelente, el máximo que establece el contrato”. “No entiendo por qué el alcalde plantea estas afirmaciones sin sustento. Si Sotramac hubiera incumplido, ¿dónde están las sanciones?”, cuestionó.

El directivo señaló que el sistema atraviesa una crisis no por responsabilidad de los operadores, sino porque la Alcaldía y Transcaribe no habrían cumplido con sus compromisos. En particular, aseguró que no se ha respetado el fondo de estabilización tarifaria ni se han ejecutado los acuerdos de conciliación avalados por un tribunal de arbitramento en el 2023.

Ante estos incumplimientos, Sotramac decidió acudir a un tribunal de arbitramento, donde solicita la terminación del contrato de concesión por lo que considera un “incumplimiento grave” del Distrito y de Transcaribe.

Adicionalmente, el operador interpuso acciones judiciales y disciplinarias: una denuncia ante la Fiscalía, una queja ante la Procuraduría y el proceso arbitral ya en curso.

Sotramac dice que el Distrito tiene deudas con ellos. // Foto: El Universal.
Sotramac dice que el Distrito tiene deudas con ellos. // Foto: El Universal.

Ercilia Barrios, gerente de Transcaribe, informó que contra Sotramac cursan dos procesos sancionatorios: uno en etapa probatoria y otro suspendido. Frente a las denuncias instauradas por el operador, el alcalde señaló como una presunta “treta para amedrentar, exigir más dinero a Cartagena y no retribuir ellos con un mejor servicio, toda la flota en óptimas condiciones y comprometerse a comprar más buses”.

Nieto detalló que el Distrito y Trascaribe adeudan a la empresa $2.513 millones correspondientes a la tercera cuota de los acuerdos conciliatorios del 2023, además de $12.079 millones por pagos semanales de operación que están pendientes desde octubre del 2024.

En total, asegura, las deudas superarían los $30.000 millones antes de finalizar el año, lo que compromete la estabilidad del concesionario. Le puede interesar: Transcaribe: Distrito inició proceso para adquirir los nuevos buses

El gerente de Sotramac también cuestionó que, pese a que el Concejo Distrital aprobó recursos en el 2024 para la puesta a punto de la flota y para contratar los peritajes técnicos necesarios, la Alcaldía no habría ejecutado dichas acciones.

“Ni siquiera contrataron el peritaje, que era lo primero que tenían que hacer para poder entregar la flota”, aseguró. Insistió en que Sotramac ha cumplido con todas sus obligaciones contractuales y que cualquier señalamiento en contrario carece de sustento: “Hemos defendido nuestros derechos en los escenarios judiciales. Lo que esperamos es que la Alcaldía cumpla con sus compromisos y respete el contrato de concesión”, alegó Nieto.

Por su parte, Turbay Paz resaltó que “voy a plantearle al Gobierno nacional, que tiene mayoría de asientos en la Junta Directiva de Transcaribe, que evaluemos juntos qué se puede hacer jurídicamente para instar a Sotramac a mejorar su servicio; o ya buscar la manera que le entreguen su operación al Distrito o a un operador con la voluntad de darle el servicio que merecen los cartageneros. No nos amedrentarán con denuncias, peticiones o presiones”, expresó Turbay.

Y concluyó: “No pueden ser conchudos al decir que siempre ‘están perdiendo plata’, cuando todos los alcaldes han llegado a rescatarlos. Son $300 mil millones que han recibido. Si no pueden o no tienen la capacidad de operar, pues que lo digan. Pero yo estoy seguro que sí pueden. El negocio sí da y Cartagena Cómo Vamos lo evidenció reportando el aumento de pasajeros en el sistema. Lo que hacen es desconocer la verdad: el mal servicio que prestan como operadores privados frente a lo único que se les exige: que le cumplan a la ciudad, a la gente que paga sus pasajes, a un Distrito que invierte grandes sumas en fortalecer el sistema”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News