comscore
Cartagena

Cumbre en Cartagena: sector constructor pide más talento en inteligencia artificial

El 84 % del sector constructor aún no adopta la IA. La Cumbre de Inteligencia Artificial en Cartagena reveló avances y desafíos en la industria.

Cumbre en Cartagena: sector constructor pide más talento en inteligencia artificial

Apertura de la Cumbre de IA en Cartagena. // Foto: cortesía.

Compartir

El presidente de CAMACOL, Guillermo Herrera, instaló en Cartagena la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (CIA), donde presentó los resultados de la Encuesta Nacional BIM 2025. El informe expuso avances en la implementación de metodologías digitales, pero también advirtió sobre la necesidad urgente de superar el desconocimiento y la falta de profesionales especializados en nuevas tecnologías. Lea aquí: OpenAI abre la puerta: por qué “traer la IA a casa” es la jugada del año

Guillermo Herrera, Presidente de CAMACOL. // Foto: cortesía.
Guillermo Herrera, Presidente de CAMACOL. // Foto: cortesía.

El estudio, que recopiló información de 800 encuestados, mostró que la implementación de la metodología BIM (Building Information Modeling) en Colombia alcanzó un 52 %. Esto evidencia un crecimiento significativo respecto a años anteriores, aunque aún hay un amplio camino por recorrer en materia de innovación y formación.

BIM gana terreno en la construcción

Según la encuesta, el sector privado lidera la implementación de BIM con un 57 %, seguido por el sector público con un 54 %, lo que representa un incremento del 16 % frente a 2023.

En términos de formación, el 61 % de las organizaciones ya adelanta capacitaciones en BIM, y de ese grupo, un 67 % lo hace de manera interna. Asimismo, el 93 % de los encuestados considera que BIM se consolidará como el sistema común de trabajo en la industria, y un 91 % afirma que ya es la norma dentro de sus compañías.

Los beneficios más relevantes reportados son la optimización de costos directos de obra (17 %), la reducción de gastos de gestión interna (13 %) y mayor eficiencia en el diseño arquitectónico y la coordinación técnica. Incluso las pequeñas y medianas empresas han mostrado un papel destacado en la adopción de este modelo.

Inteligencia artificial: gran reto para el sector

En paralelo, la encuesta exploró la percepción sobre la inteligencia artificial (IA). El 47,6 % de los encuestados la considera una herramienta estratégica clave a corto y mediano plazo, pero el 84 % de las empresas reconoció no haber iniciado su adopción o encontrarse en una etapa temprana de exploración.

Las barreras más fuertes son el desconocimiento (27,6 %) y la escasez de talento especializado (19,54 %). Ante este panorama, Herrera destacó que la Política Nacional de Inteligencia Artificial debe priorizar la inversión en innovación, desarrollo y formación de talento humano. Lea aquí también: Así se vería terminada la vía Perimetral de Cartagena, según la IA

Los resultados también evidencian progresos en el aprendizaje de BIM: hace dos años, el 67 % de las empresas contaba con equipos en niveles “muy bajo” o “bajo” de capacitación; hoy, el 63 % reporta un nivel “intermedio” o “avanzado”. Además, el porcentaje de compañías que forman a sus equipos subió del 47 % al 67 % en apenas dos años.

Los resultados de la encuesta muestran avances en la adopción de metodologías digitales, pero también evidencian retos significativos que deberán ser abordados por el sector público y privado para fortalecer la competitividad de la construcción en Colombia.

Vea la encuesta Nacional BIM 2025 AQUí: Encuesta

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News