comscore
Cartagena

Así van los megaproyectos en Cartagena: Dumek Turbay habló

El mandatario habló en exclusiva sobre los avances de los megaproyectos, obras viales, seguridad, movilidad, infraestructura educativa, entre otros. Esto dijo.

Así van los megaproyectos en Cartagena: Dumek Turbay habló

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, habló sobre las labores que han hecho en su gestión y lo que se viene. // Foto: Julio Castaño.

Compartir

En entrevista exclusiva, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, habló sobre los avances y las gestiones que está adelantando su administración. En una transmisión en vivo, el mandatario abordó temas de infraestructura, seguridad, movilidad, entro otros.

Entre los destacados explicó de las obras anunciadas previamente, como los intercambiadores, plan de drenajes pluviales en Bocagrande y Castillogrande, infraestructura educativa y reubicación de familias de Chambacú. Lea también: En vivo: Dumek Turbay habla de megaproyectos, seguridad y educación en Cartagena

Avances de proyectos e infraestructura educativa en Cartagena

¿Cómo va el proceso de obras para los intercambiadores viales?

Antes de finalizar septiembre daremos inicio a la obra. Ya tenemos definido el plan vial y presentaremos, junto al contratista, el plan de intervención que incluye calles nuevas y puentes en este sector.

Con esta infraestructura vial provisional podremos responder a las necesidades de movilidad durante el año y medio que durará la ejecución, hasta estrenar el puente terminado en 2027.

La Carolina tiene la particularidad ya que hay que hacer unas obras incluidas en el contrato de mejoramiento vial de rutas alternas porque es bastante intensa para que no tenga mayores inconvenientes. Va a tener algunas incomodidades, pero que pueda tener una solución vial a los que van hacia Barrios Unidos y viceversa.

El de Ternera estaremos adjudicando el contrato próximamente, con El Amparo se contempla la construcción de cuatro puentes, con una inversión estimada de 250 mil millones de pesos. En el caso de Ceballos tenemos un reto importante: allí pasan las dos líneas de conducción de agua cruda de la ciudad y debemos resolver primero esa situación, ya que no podemos dejar a Cartagena sin agua. Por eso estamos trabajando de la mano con Aguas de Cartagena y nuestra meta es formular los proyectos y dejarlos listos para su ejecución.

¿Cómo van las obras de los megacolegios?

Ya el viernes pasado comenzamos con Ciudadela La Paz y este viernes vamos a comenzar con el colegio que va a estar involucrado en la oferta del ambientalista de San José de los Campanos. La idea es que cada viernes comiencen las obras de los megacolegios. También se viene una sexta institución, la cual será remodelada completamente, y es el INEM. En poco menos de dos semanas ya estaremos colgando los pliegos.

El Gran Malecón del Mar comenzó obras la semana pasada. // Foto: cortesía
El Gran Malecón del Mar comenzó obras la semana pasada. // Foto: cortesía

¿Cuál es el tiempo de ejecución en las obras del Malecón del Mar?

El proyecto va muy bien. Yo creo que la primera unidad funcional, que iría desde Playa Azul hasta la salida del Túnel de Crespo, donde estaría el Mirador del Sol con la Rueda de Chicago y toda esa zona de entretenimiento y contemplación del atardecer, podría estar lista en octubre de 2026, y la terminación hasta La Tenaza estaría para Semana Santa de 2027.

La intención que tenemos es que en julio del 2026, en paralelo con la primera fase, ya estemos construyendo la segunda. La idea es que nuestro gobierno, al terminar, ya tenga la primera fase y vaya en un buen grado de ejecución la segunda desde La Tenaza hasta Playa 5, donde hemos hablado de construir un tercer carril para Bocagrande.

¿Qué otras obras viales vendrán para Cartagena?

El lunes comenzamos ya el proceso de Vías para la Felicidad, así lo hemos llamado, que es el proyecto de una gran cantidad de intervenciones. Donde se destaca, por ejemplo, la recuperación total de la Pedro Romero, la recuperación total de la Avenida del Consulado, la doble calzada de entrada a Tierra Baja, entre otras.

a mediados de septiembre, ya estaríamos publicando lo que hemos denominado la Autopista Verde, que es la que va a unir al Pozón con Tierra Baja, bordeando toda la ciénaga. Y que es una vía en la que Cartagena ha podido escuchar siempre la necesidad de hacerla desde hace 30 años. Pues nosotros ya estamos en fase de evaluación, y creeríamos que antes de terminar septiembre ya estaríamos haciendo el proceso de licitación.

El propósito que tenemos es que las que están adjudicadas puedan estar en franca ejecución en septiembre. Mientras que las que se van a adjudicar se puedan tener todo el fin de año para revisar diseños, ponernos a punto y comenzar el 2026 antes de terminar enero.

¿Cómo va el proceso de las obras de intervención de los parques en Cartagena?

El próximo 25 de agosto vamos a hacer la intervención integral del Parque Centenario. Se hará un centro de atención turística, eso incluye la primera pista de patinaje que tuvo la ciudad, toda la fauna y flora fortalecida. Ahí también se encuentra el parque Flanagan, Apolo, La Virgencita en Blas de Lezo, la reaparición del Reloj Floral y la posibilidad real de que la Plaza de Variedades, que ya arrancó, que también sea una realidad.

Reubicación de las familias de Chambacú y seguridad en Cartagena

¿Qué va a pasar con la familias de Chambacú, luego el hecho ocurrido en Bicentenario?

Yo esperaba que hubiera una mano extendida. Pero ese día fue uno de los mas tristes para mi. De pronto fue un error nuestro, pero no podría imaginarme que un barrio o una familia se opusiera a otra familia (…) Y llegó un momento en que la circunstancia fue tan tensionante en contra de estas familias que les dije: ya no vienen. Y no vienen porque nosotros no podamos imponerlo, porque hemos podido traerlas con acompañamiento de autoridades, pero ya era protegiendo a esos niños y niñas. Llegar a una comunidad donde te dicen bandido o maleante no es justo. Fue una medida de protección para estas familias.

Ya hablé con la directora de Corvivienda y llegamos a la conclusión de que antes de que termine agosto estas personas seguramente estarán en su nuevo hogar, cambiando su vida radicalmente.

El alcalde Dumek Turbay señaló que las estadísticas de homicidios han bajado, pero preocupa la percepción de seguridad ciudadana. // Archivo.
El alcalde Dumek Turbay señaló que las estadísticas de homicidios han bajado, pero preocupa la percepción de seguridad ciudadana. // Archivo.

¿Qué se está realizando el Distrito para que la inseguridad baje?

Nosotros estamos realizando un plan y uno de eso es entregarle a quienes combaten el crimen las herramientas necesarias para realizar de mejor manera su labor. Dentro de pocas semanas vamos a hacer nuevamente un fortalecimiento a todo el equipo de investigación y de seguridad pública: CAI móviles, nuevos equipos por especialidades de la Policía, por ejemplo infancia, investigación, lucha total contra el crimen organizado. Es decir, nosotros seguimos en cumplir nuestra responsabilidad, seguimos en un diálogo directo y permanente con la Policía, la Fiscalía. Hacemos el esfuerzo para que el delito que más golpea en las cifras, más allá de que aquí estén a la baja, pueda disminuir: que es el sicariato, que tiene un origen, que es una lucha territorial en la ciudad de Cartagena.

El presidente Gustavo Petro lo decía: estadísticamente, el homicidio en Cartagena iba con tendencia a bajar, que es real. ¿Cuál es la circunstancia más compleja?: la percepción ciudadana, la cual no está relacionada con la estadística. El alcalde no puede enfrentar el crimen organizado, lo que si hacemos es darles las condiciones, como por ejemplo un plan de desarrollo, de inversión pública, es un plan de transformación que nos tiene que dar las medidas. La seguridad para nosotros tiene que ser integral.

¿Cuándo será la próxima liga de gobernantes del caribe?

Creemos que podría ser entre la primera y segunda semana de septiembre aquí en Cartagena, para poder hablar y tomar como referencia lo que dijeron los gobernadores, de una absoluta displicencia, desprecio o poca atención a lo que se dice en la región. Cuando hablan los gobernadores, también hablan los alcaldes, porque está pasando lo mismo: el gobierno territorial es el que está sufriendo. Aspiramos a que ahora, con mayor razón, haya fecha, pero el Ministerio del Interior está esperando que definamos para hacer la segunda sesión.

Ese día vamos a presentar al Gobierno nacional, para financiación, la terminación de la vía Perimetral. Es un proyecto en unión y acuerdo con el gobernador Yamil Arana. Solo queremos, en ese escenario de conversación, hablar de la terminación de la misma. Es un proyecto que no debe tener más demoras para su terminación y eso lo hemos definido en conjunto.

Háblenos un poco de la una unidad médica veterinaria móvil. ¿de qué trata esta iniciativa?

Este sábado, a las 10 a .m., Cartagena va a presenciar la llegada de la unidad móvil de protección y bienestar animal. Es una unidad que planteamos en el Plan de Desarrollo, frente a la meta de esterilizaciones de perros y gatos en la ciudad. Ya está en la ciudad, la presentaremos el sábado y haremos una gran fiesta de mascotas y de bienestar animal el 30 y 31 de agosto de 2025 en la unidad deportiva Fidel Mendoza Carrasquilla.

Ahí vamos a concentrar animales, los vamos a consentir, habrá espectáculos. Creemos que será una muy buena actividad. Pero ese sábado, en el parque General Lácides de Segovia, haremos la presentación de la unidad móvil con atención a perros y gatos.

La idea es tener tres, una por localidad: la segunda en 2026 y la tercera en 2027. Atenderán esterilizaciones de perros y gatos callejeros y también de familias que no tengan los medios. Tiene equipos veterinarios que ningún centro en la ciudad posee. El sábado mismo comenzaremos esterilizaciones con perros y gatos de barrios cercanos: Manga, Pie de la Popa, Centro, Getsemaní, entre otros.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News