El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, llega en la mañana de este miércoles, 20 de agosto, a las instalaciones del periódico El Universal para compartir con la ciudadanía avances de su gestión en los últimos meses y nuevas noticias.
Durante una transmisión en vivo, el mandatario de los cartageneros abordara temas de infraestructura, seguridad, movilidad, cultura, entro otros.
Turbay explica avances de las megaobras anunciadas previamente y se referirá a nuevas jornadas de limpieza de canales que se realizarán el los próximos meses, con el fin de prevenir inundaciones al cierre del año. Le puede interesar: Brecha digital en Cartagena: así está la cobertura de internet
Otro de los temas centrales es la seguridad, donde el alcalde se refiere a las acciones que tomará el Distrito para frenar el incremento de delitos en sectores afectados como Parque Heredia.
También se conversa sobre la situación de las familias de Chambacú que deben ser reubicadas.
En vivo
A continuación, la transmisión:
En materia educativa, Turbay anuncia el inicio de programas de educación superior en colegios públicos. Igualmente, informará sobre la actualización catastral en la zona norte y en Barú, que permitirá un incremento estimado del 30% en el recaudo tributario, siguiendo el modelo de Barranquilla.
Avances del Malecón del Mar
“Como responsable de este proyecto, quiero compartir que la primera unidad funcional del Malecón del Mar, que corresponde a la zona de entretenimiento, podría estar lista en octubre de 2026. Sin embargo, nuestra meta es entregar la primera parte para la Semana Santa de ese mismo año. En octubre de este año presentaremos el diseño que contratamos, el cual va desde La Tenaza hasta la Playa Inclusiva de Playa 5. Además, para julio del próximo año, en paralelo con la primera unidad, este espacio ya estaría en grado de ejecución”.
Proyectos de movilidad: telesférico y transporte acuático
En cuanto a la movilidad, el alcalde da detalles de la posible implementación del teleférico y del transporte acuático integrado a Transcaribe, proyectos que buscan mejorar la conectividad de la ciudad.
“Sobre el telesférico, quiero contarles que el avance es positivo. Actualmente hay un conglomerado internacional interesado en el proyecto, el cual llegará hasta Bazurto, donde buscamos que el mercado se transforme en un centro gastronómico y sectorial, más pequeño, con el abastecimiento trasladado fuera de la ciudad. Después de Bazurto, el recorrido continuará hacia La Popa y luego hasta el parque Espíritu del Manglar. En este momento estamos en proceso de cierre financiero, que debería completarse a finales de este año. Una vez aprobado, la construcción comenzará en enero de 2026, con el objetivo de abrir el servicio en el menor tiempo posible. Es importante resaltar que esta es una iniciativa privada, sin costo para el Distrito, lo que nos hará más competitivos”, señaló Turbay.
Y agregó: “En cuanto al transporte acuático, no se puede seguir aplazando. Estamos trabajando con la CAF en la definición de los cuerpos de agua donde se ubicarán las estaciones, embarcaciones y su operación. La idea es integrarlo con Transcaribe y los taxis acuáticos para ofrecer un sistema de movilidad más completo. Esperamos tener la propuesta finalizada en noviembre, con el fin de iniciar un plan piloto. Aunque la Alcaldía ya cuenta con un vehículo, nunca se han adquirido embarcaciones, y nuestra meta es que, por primera vez, el gobierno pueda llegar a las comunidades rurales a través de este sistema”.
Avance del intercambiador de La Carolina
“En cuanto al intercambiador de La Carolina, quiero anunciar que antes de finalizar septiembre daremos inicio a la obra. Ya tenemos definido el plan vial y presentaremos, junto al contratista, el plan de intervención que incluye calles nuevas y puentes en este sector. Con esta infraestructura vial provisional podremos responder a las necesidades de movilidad durante el año y medio que durará la ejecución, hasta estrenar el puente terminado en 2027″.
Proyectos en Bomba del Amparo y Ceballos
“En la Bomba del Amparo y en Ceballos aspiramos iniciar la fase de diseño, donde se contempla la construcción de cuatro puentes, con una inversión estimada de 250 mil millones de pesos. En el caso de Ceballos tenemos un reto importante: allí pasan las dos líneas de conducción de agua cruda de la ciudad, y debemos resolver esa situación primero, pues no podemos dejar a Cartagena sin agua. Por eso estamos trabajando de la mano con Aguas de Cartagena. Nuestra meta es formular los proyectos y dejarlos listos para su ejecución”.
Fiestas de Independencia 2025: alcalde Dumek Turbay dará nuevos detalles
Sobre las Fiestas de Independencia 2025, Dumek Turbay da nuevos detalles del Festival Náutico. Además, informa sobre el control de los precios de embarcaciones y la vigilancia de los cobros de alquileres y cupos para evitar abusos.
“Todavía seguimos haciendo gestiones. Traeremos a la colombiana Natalia París, quien tendrá una participación en música electrónica, y ese sábado podría presentarse Gente de Zona. Nos preocupa el aforo y la capacidad, porque el viernes tendremos a Maluma, y ese día será gigante. Además, nos reuniremos con los operadores náuticos para regular los precios en la contratación de embarcaciones. Esta es una fiesta para la ciudad y para los turistas. Queremos una economía fuerte, pero sin abusos”.
Así mismo, el alcalde habla de un lanzamiento de las Fiestas que se realizará el 28 de agosto en Bogotá.
Compromiso con la seguridad en Cartagena
“La seguridad nos inquieta mucho y por eso estamos entregando las herramientas necesarias a los organismos competentes. Reconocemos que hay fenómenos que se han vuelto complejos, con un componente de bandas y crimen organizado que desborda. Hemos invertido en drones, cámaras y equipos, algo que no se había hecho antes. Tenemos claro que hay un plan que debe ejecutarse sin bajar los brazos. Nuestra angustia es el tiempo y los resultados. Anoche el presidente Petro mencionaba que Cartagena tiene buenos números en materia de homicidios, pero a mí me preocupa la percepción de los cartageneros y la necesidad de prevenir el delito”.
El mandatario de los cartageneros se despide de El Universal refiriéndose al significado simbólico de la bandera de Colombia que presentó recientemente junto a los principales alcaldes del país durante el congreso de la ANDI.