El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, se pronunció este miércoles 20 de agosto sobre la situación de las familias de Chambacú, quienes estaban programadas para ser reubicadas en el complejo de vivienda San Sebastián, en Ciudad Bicentenario, el pasado 12 de agosto. Sin embargo, la comunidad se opuso al traslado argumentando que su armonía se vería afectada con la llegada de los nuevos habitantes.
“Lo que yo esperaba era que hubiera una mano extendida”, expresó el mandatario durante una entrevista exclusiva con El Universal. Puede leer: En vivo: Dumek Turbay habla de megaproyectos, seguridad y educación en Cartagena
Durante el encuentro de la Alcaldía con los residentes de San Sebastián, varios de ellos manifestaron su inconformidad utilizando términos como “viciosos” y “posibles delincuentes” para describir a las familias de Chambacú.
EN VIVO -l alcalde Dumek Turbay conversa sobre los retos y oportunidades que enfrenta la ciudad.El alcalde Dumek Turbay conversa sobre los retos y oportunidades que enfrenta la ciudad. Una entrevista para conocer de primera mano las acciones y proyectos de la ciudad.
Publicado por El Universal en Miércoles, 20 de agosto de 2025
Turbay reconoció que pudo haber fallas en la socialización del proceso. “De pronto fue un error nuestro, pero no podría imaginarme que un barrio o una familia se opusiera a otra familia (…) Y llegó un momento en que la circunstancia fue tan tensionante en contra de estas familias que les dije: ya no vienen. Y no vienen porque nosotros no podamos imponerlo, porque hemos podido traerlas con acompañamiento de autoridades, pero ya era protegiendo a esos niños y niñas. Llegar a una comunidad donde te dicen bandido o maleante no es justo. Fue una medida de protección para estas familias”, afirmó.
“Hay mucha hipocresía”: Dumek Turbay sobre oposición en Bicentenario
El alcalde de Cartagena lanzó fuertes críticas contra los residentes de Ciudad Bicentenario que se opusieron al traslado de las familias de Chambacú, a quienes calificó de “hipócritas”.
“Ese día yo les decía a las familias: ustedes seguramente van al culto, tienen un pastor como guía, van a la iglesia, se confiesan, doblan rodillas a diario... y frente a ese escenario —esto es para todos los cartageneros que están de acuerdo con ese atropello— les dije: ustedes lo que son es unos hipócritas”, expresó el mandatario. Lea también: Polémica por rechazo a familias de Chambacú: “Construyan un barrio para ellos”

Turbay agregó que este episodio deja en evidencia la falta de coherencia entre los valores religiosos que muchos profesan y sus acciones frente a los más vulnerables. “Lo que nos corresponde es ser buenos seres humanos, tener un corazón preparado y una actitud dispuesta para servir. Este suceso nos ha permitido entender que la ciudad podrá ser distinta el día en que quienes van al culto, doblan rodillas y comulgan dejen realmente de ser hipócritas”, recalcó.
El alcalde insistió en que las familias de Chambacú han sido víctimas de este rechazo. “Han tenido que sufrir con personas que se dan golpes de pecho pero, cuando llega el momento de demostrar si están dispuestos a recibir al desvalido, al más pobre, al que más lo necesita, salen con este tipo de comportamientos. Nos toca seguir trabajando y pedir más coherencia”. También reiteró que el tema sigue siendo prioridad para el Distrito y que actualmente se buscan alternativas de reubicación.
Anuncian pronto traslado de familias de Chambacú
El mandatario de los cartageneros adelantó que en los próximos días podría resolverse el traslado de las familias. “Yo creo que muy pronto. Ayer, con la directora de Corvivienda, llegamos a la conclusión de que antes de que termine agosto estas personas seguramente estarán en su nuevo hogar, cambiando su vida radicalmente”.
Corvivienda, por su parte, manifestó que está atenta a las decisiones de la Alcaldía y que acompañará el proceso de reubicación con apoyo psicosocial para facilitar la adaptación de las familias a su nuevo entorno.