Una de las obras más esperadas por la ciudadanía y considerada estratégica para descongestionar el tráfico en el sur de Cartagena, es el Intercambiador de La Carolina.
Cabe resaltar que este proyecto ya cuenta con interventoría adjudicada al Consorcio Perseverar La Carolina, lo que marca el inicio de su etapa de ejecución. Lea también: Distrito da vía libre al intercambiador de La Carolina y colegios
Con una inversión que supera los 100.836 millones de pesos, el intercambiador se extenderá por 670 metros, desde el box culvert del canal Calicanto hasta las inmediaciones de la tienda Olímpica en el barrio Villa Estrella, según información del Distrito. Incluirá la construcción de dos puentes, una glorieta, cuatro carriles principales y cinco vías de enlace.
“Se trata de una solución estructural para reducir los tiempos de desplazamiento y descongestionar el tráfico en una de las zonas más transitadas de la ciudad”, dijo el alcalde Dumek Turbay.

El inicio de obras del Intercambiador de La Carolina
En entrevista exclusiva para El Universal, el mandatario de los cartageneros anunció que el megaproyecto arrancará labores en septiembre y habló del plan vial que se desarrollará durante la ejecución. “Antes de finalizar septiembre daremos inicio a la obra. Ya tenemos definido el plan vial y presentaremos, junto al contratista, el plan de intervención que incluye calles nuevas y puentes en este sector”, indicó Turbay Paz.
Y agregó: “Con esta infraestructura vial provisional podremos responder a las necesidades de movilidad durante el año y medio que durará la ejecución, hasta estrenar el puente terminado en 2027″.
Cabe resaltar que el de Ternera ya cerró el plazo para que los interesados presentaran sus ofertas a la licitación el pasado 15 de agosto y prevén que la adjudicación del contrato se lleve a cabo el próximo 28 de agosto.
Sobre los intercambiadores de El Amparo y Ceballos, Turbay Paz dijo que aspiran iniciar la fase de diseño. “Para el de El Amparo se contempla la construcción de cuatro puentes, con una inversión estimada de 250 mil millones de pesos. En el caso de Ceballos tenemos un reto importante: allí pasan las dos líneas de conducción de agua cruda de la ciudad y debemos resolver primero esa situación, ya que no podemos dejar a Cartagena sin agua. Por eso estamos trabajando de la mano con Aguas de Cartagena y nuestra meta es formular los proyectos y dejarlos listos para su ejecución”, señaló.

Sobre el Intercambiador de La Carolina
Según el Distrito, el impacto de este proyecto será directo para comunidades de barrios como Villa Estrella, Villas de La Candelaria, El Pozón, Bicentenario, Colombiatón, Flor del Campo, Ciudadela La Paz, La Carolina, Ciudad Jardín, San José de Los Campanos, Fredonia, entre otros sectores del sur y suroccidente de la ciudad, así como áreas conurbadas con el municipio de Turbaco.
Estiman que la obra permitirá reducir hasta en 30 minutos los tiempos de desplazamiento para miles de personas que cruzan diariamente por este corredor. El contrato también incluye el desarrollo de cuatro vías complementarias: Parque Heredia-La Carolina, Fredonia-Nuevo Paraíso, Villa Rosita-El Recreo y Las Palmeras.
De acuerdo con el Distrito, el objetivo de estas intervenciones es que la ciudadanía cuente con vías alternas para movilizarse durante la construcción del intercambiador. Le puede interesar: Adjudican contrato para las obras del intercambiador de La Carolina

