comscore
Cartagena

Brecha digital en Cartagena: los rezagos en la cobertura de internet

Pese a que ha habido un incremento de las conexiones fijas en los últimos años, aún hay retos importantes para aumentar la cobertura de internet.

Brecha digital en Cartagena: los rezagos en la cobertura de internet

Se han instalado puntos WiFi para mejorar el acceso, pero hay rezagos en internet fijo. // Archivo

Compartir

Aunque el internet no es considerado un servicio público como la energía eléctrica o el agua potable, su uso se ha vuelto casi que indispensable en una sociedad que cada vez más digitaliza sus procesos y en donde la conectividad está estrechamente relacionada al acceso a la información.

Es por eso que en su Informe de Calidad de Vida, el programa de carácter privado Cartagena Cómo Vamos analizó el panorama de la cobertura de internet en la ciudad, encontrando que aunque ha habido mejoras en los últimos años, aún hay un rezago en materia de conexión digital.

Lea también: Mintic socializó en Cartagena la estrategia para ser potencia digital

Las cifras señalan que en 2023 la ciudad contaba con 199.022 conexiones fijas, que en 2024 aumentaron a 208.079, por lo que el incremento fue de 9.057. En este sentido, la penetración de internet dedicado pasó del 19% al 20%.

Fuente: Cartagena Cómo Vamos con datos de la Comisión de Regulación de Comunicaciones.
Fuente: Cartagena Cómo Vamos con datos de la Comisión de Regulación de Comunicaciones.

“A pesar de este aumento, el indicador sigue alejado del 100%, lo que evidencia la necesidad de políticas para cerrar la brecha digital, especialmente en hogares de bajos ingresos y zonas rurales”, expresa el programa.

Así mismo, la penetración resulta baja en comparación con la de los servicios públicos, cuyas coberturas en la ciudad están por encima del 90%. “Esta situación limita el acceso a oportunidades educativas, laborales y de desarrollo social”, afirma Cartagena Cómo Vamos.

Velocidad del internet en Cartagena

En cuanto a la velocidad del internet, entre 2023 y 2024 también se evidenciaron mejoras. La velocidad de descarga (bajada) aumentó en un 40% y la de carga (subida) se incrementó en un 52%.

Fuente: Cartagena Cómo Vamos con datos de la Comisión de Regulación de Comunicaciones.
Fuente: Cartagena Cómo Vamos con datos de la Comisión de Regulación de Comunicaciones.

Sin embargo, al hacer la comparación con las principales ciudades del país, Cartagena se queda atrás. “Entre las principales capitales, Cartagena se muestra como la de menor velocidad de internet, con 270,3 mbps de descarga y 212,2 mbps de subida, lo que evidencia avances, pero también retos para cerrar la brecha tecnológica”, señala el programa.

Al mirar los indicadores de las otras ciudades, se evidencia que las velocidades en Bogotá y Medellín duplican las que se registran en Cartagena.

Fuente: Cartagena Cómo Vamos con datos de la Comisión de Regulación de Comunicaciones.
Fuente: Cartagena Cómo Vamos con datos de la Comisión de Regulación de Comunicaciones.

Acciones del Distrito para mejorar el acceso a internet en Cartagena

La Alcaldía de Cartagena, a través de la Oficina Asesora de Informática, adelanta diversas estrategias para mejorar el acceso a internet en la ciudad.

Una de ellas tiene que ver con la instalación de 29 puntos de WiFi gratuito en barrios y corregimientos, con los que además, se promueve el uso responsable de la tecnología a través de actividades comunitarias.

Así mismo, destacan la implementación del programa ‘Digitalízate Comunidad’, con el que se ofrecen cursos gratuitos en temas de ciberseguridad, desarrollo de aplicaciones, creación de chatbots, frontend y marketing digital, aprovechando las zonas WiFi y las bibliotecas públicas como espacios de aprendizaje.

De esta manera, le apuestan al beneficio de los cartageneros a través de estas herramientas y a ir cerrando las brechas digitales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News