La Refinería de Cartagena puso en marcha la primera fase de su granja solar, con la que alcanzó una producción de 4,4 gigavatios/hora de energía limpia, suficiente para abastecer el consumo de 2.200 hogares colombianos durante un año.
El proyecto está conformado por 40.146 paneles solares distribuidos en un terreno de 19,9 hectáreas. Su instalación finalizó en 2024 y actualmente alimenta la operación de las 34 unidades de producción de la refinería. Lea también: Ecopetrol exporta combustible marino producido en Refinería de Cartagena
“Desde Ecopetrol estamos comprometidos con la descarbonización y la transición energética. Nuestra granja solar ya está generando energía limpia para robustecer y diversificar el sistema eléctrico de la refinería, reemplazando el uso de combustibles fósiles y mitigando emisiones de gases de efecto invernadero”, destacó Ernesto Gómez, gerente general de la Refinería de Cartagena.
Refinería de Cartagena apuesta por energía limpia y sostenible
En sus primeros cinco meses de operación, la granja permitió reducir 427 toneladas de emisiones de carbono, una cifra equivalente a evitar que 160 automóviles circularan durante un año. Le recomendamos: Refinería de Cartagena le apuesta a meta de reducción de C02e en 2025
Se prevé que, al cierre de 2025, la granja funcione a plena capacidad y logre suministrar hasta 34,4 gigavatios/hora anuales para la refinería, lo que equivaldría al consumo de 18.200 viviendas en Colombia en un año.
Sobre la Refinería de Cartagena
La Refinería de Cartagena es la más moderna de Latinoamérica y junto a la de Barrancabermeja, Santander, son las encargadas de refinar los crudos y producir combustibles y otros productos que requiere el país.
Actualmente, cuenta con 34 unidades de producción, instaladas en un área de 140 hectáreas, equivalente a 280 canchas de fútbol. Desde allí se aprovechan tanto crudos nacionales como internacionales para transformarlos en productos más limpios y eficientes.