comscore
Cartagena

Smart City Cartagena 2025: fecha, lugar, registro y sobre qué tratará

El evento busca posicionar a la ciudad como líder en innovación tecnológica, desarrollo sostenible y participación ciudadana. Así puede registrarse.

Smart City Cartagena 2025: fecha, lugar, registro y sobre qué tratará

Smart City Expo llega a Cartagena en 2025. //Foto: Archivo

Compartir

Cartagena será escenario del evento internacional Smart City Expo un encuentro que reúne a expertos, autoridades, empresarios y académicos de distintas partes del mundo para debatir y compartir experiencias sobre el futuro de las ciudades inteligentes.

Según Marcela Sánchez, directora de proyectos de Smart City en Bogotá, el evento contará con la participación de más de 4.000 visitantes, delegaciones internacionales y una agenda centrada en innovación tecnológica, sostenibilidad y calidad de vida. Lea también: El Smart City Expo 2025 tuvo su pre lanzamiento en Cartagena

“El Smart City Expo es la plataforma global por excelencia para compartir las mejores prácticas y fomentar la colaboración internacional en la construcción de ciudades más sostenibles, inclusivas y conectadas. Estamos muy emocionados de traer este evento a Cartagena, un lugar que está tomando pasos firmes hacia su futuro inteligente”, afirmó Ricard Zapatero, CEO de Fira Barcelona.

El evento tiene como fin generar un impacto positivo en la economía local y regional. // Foto: Cortesía.
El evento tiene como fin generar un impacto positivo en la economía local y regional. // Foto: Cortesía.

Cartagena como anfitriona del encuentro de las ciudades inteligentes

Desde el 2011, Smart City se organiza en Barcelona y, en paralelo, se realizan ediciones descentralizadas en diversas urbes que buscan avanzar en su transición hacia la inteligencia territorial.

“Smart City son los Premios Óscar de las ciudades inteligentes donde se reconoce, garantiza y consolida una estrategia internacional para que esa urbe o territorio mejore sus condiciones de calidad de vida”, manifestó Santiago Murillo Arrubla, director de Smart City Expo Cartagena.

Y agregó: “Hablamos de Premios Óscar porque son las mejores prácticas, lecciones aprendidas y transferencia del conocimiento, las que vemos en esta expo para poder lograr altos niveles de desarrollo humano y, lo más importante, la reducción de la brecha de pobreza”.

La edición de Cartagena busca consolidar a la capital de Bolívar como un referente del Caribe en materia de innovación urbana. Según explicó el organizador, la ciudad fue seleccionada porque reconoce sus debilidades estructurales y, al mismo tiempo, ha comenzado a diseñar proyectos de transformación que apuntan a un futuro más sostenible y equitativo.

“Se escogió Cartagena porque, primero, el mejoramiento de la seguridad humana integral del territorio, a través de Distriseguridad; la segunda, Cartagena como Distrito Turístico Inteligente; y la tercera, la transformación territorial y física de la ciudad, una más compacta, con cero emisiones y más consciente, con proyectos como Nuevo Chambacú, Playa Cinco en Bocagrande, Playa de La Boquilla, el Malecón del Mar, el mejoramiento de la infraestructura vial y demás”, señaló Murillo.

El evento es organizado por Fira Barcelona y Corferias. // Foto: Cortesía.
El evento es organizado por Fira Barcelona y Corferias. // Foto: Cortesía.

El impacto y las temáticas en Smart City Cartagena

El director del evento indicó que proyectan un impacto económico superior a dos millones de dólares durante los días de feria, tanto por la participación de visitantes internacionales como por las oportunidades de negocios que se generarán en la muestra comercial multisectorial.

“El impacto va a ser trascendental porque no solamente reconoce a Cartagena como el principal núcleo del eje del Caribe entre Santa Marta y Barranquilla, sino también como la ciudad con un patrimonio arquitectónico, material e inmaterial de la humanidad, que está viendo más allá del espectro del turismo”, subrayó Murillo.

Durante los días de sesiones, se desarrollará una agenda académica con cinco temáticas principales:

  • Economía digital: internet de las cosas, blockchain, big data, inteligencia artificial y robótica.
  • Economía azul: desarrollo de mares, puertos y océanos como motor de crecimiento para Cartagena.
  • Presente sostenible: estrategias de protección ambiental y conservación de ecosistemas marinos y terrestres.
  • Gobernanza y calidad de vida: modelos de gestión que garanticen mejores servicios y equidad.
  • Ciudad segura y próspera: seguridad humana integral y competitividad empresarial.

“Las ciudades si se pueden transformar para poder vivir mejor. El objetivo principal es ese, que el mundo sepa que Cartagena se está transformando no solamente para sus habitantes y sus ciudadanos, sino para los millones de turistas que reciben en el año”, afirmó Marcela Sánchez.

Smart City Expo Cartagena abordará temáticas como economía digital, economía azul, presente sostenible, gobernanza y calidad de vida, ciudad segura y próspera. // Foto: Cortesía.
Smart City Expo Cartagena abordará temáticas como economía digital, economía azul, presente sostenible, gobernanza y calidad de vida, ciudad segura y próspera. // Foto: Cortesía.

Fecha, lugar y cómo registrarse a Smart City Cartagena

El evento se realizará el 29 y 30 de octubre de 2025, en el Centro de Convenciones Hotel Las Américas. En los dos días comenzará a las 9 a .m. y finalizará alrededor de las 5 p .m. y las 6 p .m. Le puede interesar: Así planea Cartagena transformarse en una ciudad inteligente

Para asistir, las personas deben ingresar a la página web smartcityexpocartagena.com, se registran siguiendo los pasos y así obtener la acreditación. “Pueden asistir otras alcaldías, secretarías de desarrollo económico del país, directores de las áreas de sostenibilidad de las grandes empresas, profesionales y tomadores de decisión del sector público y privado, gremios, academias, asociaciones, fundaciones y también los medios de comunicación”, resaltó Sánchez.

Y concluyó: “La idea es que los asistentes sepan los ejes estratégicos para que sean ellos, como tomadores de decisión, quienes analicen un poco todo este planteamiento que tenemos desde la agenda, pero sobre todo que sean los que busquen la conexión con los expositores y que se puedan generar líneas”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News